Ética aplicada y feminismo interseccional : ¿Por qué es relevante la enseñanza de la ética aplicada/bioética interseccional y plural para nuestra región y en nuestra Universidad?
Publicado en: | Jornadas de Investigación en Filosofía (13 : 2023 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía, 2023 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17175/ev.17175.pdf http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2022/actas |
Resumen: | La ética de la investigación social, así como la ética de la investigación biomédica comparten la preocupación por el bienestar de las y los participantes/comunidades. Sin embargo, un rápido recorrido evidencia cómo históricamente se ha "consentido el daño" en investigación en individuos y/o grupos "vulnerables" (discapacitados, mujeres migrantes, comunidades indígenas, grupos afro, disidentes, entre otres). El objetivo del presente trabajo es presentar un nuevo concepto de vulnerabilidad, "vulnerabilidad programática interseccional" (de Ortúzar, 2022), que puede ser más adecuado para: (a) comprender la histórica vulneración de derechos en ética de las investigaciones; y (b) promover, desde la autonomía relacional, la transformación de las citadas injusticias a través de la participación de sujetos, grupos y o comunidades, (c) garantizarla justicia epistémica, el pluralismo jurídicoy el diálogo cultural como condición de representación e inclusiónparticipativa (Fraser, 2006; Young, 2006). |