El testimonio de Rigoberta Menchú : la voz de una resistencia política
Publicado en: | Jornadas de Investigación en Filosofía (13 : 2023 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía, 2023 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17156/ev.17156.pdf http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2022/actas |
Resumen: | En el presente trabajo nos proponemos abordar el testimonio de Rigoberta Menchú como aporte histórico fundamental, donde se responsabiliza al Estado guatemalteco por la situación de pobreza, discriminación y opresión a la que son sometidas las comunidades indígenas. Destacaremos la importancia que supone el lugar de enunciación de Rigoberta Menchú como mujer maya para la construcción de la memoria. Abordaremos la resistencia política frente a la aculturación y la quita de tierras, advirtiendo el aumento paulatino de la toma de la voz dentro del espacio público, y la noción de identidad nacional que se configura a lo largo del testimonio. |