Narración y producción de existencia desde la muerte en la literatura : una aproximación benjaminiana

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Investigación en Filosofía (13 : 2023 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía, 2023
Autor Principal: Aragoita, Nicolás
Otros autores o Colaboradores: Del Arco, Juan Cruz
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17150/ev.17150.pdf
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2022/actas
Resumen:En este trabajo, partiendo de la importancia de la muerte para narración benjaminiana y su relación con la historia natural, como se muestra en el relato de Johan Peter Hebel "Inesperado reencuentro", pretenderemos trazar la relación con el "plus de existencia" de los muertos propuesto por Vinciane Despret a partir de los relatos de quienes quedan, nombrados por la filósofa como fabricantes de relatos. De esta manera podríamos pensar en una trascendencia en la inmanencia de los muertos quienes seguirían transformando, deformando y conformando a los vivos y sus historias. Tal como en Hebel, esta dinámica se haya presente en la literatura en general y, como veremos, en "A la salud de los enfermos" de Cortázar.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO16412
008 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Aragoita, Nicolás  |u FaHCE, UNLP 
700 |a Del Arco, Juan Cruz  |u FaHCE, UNLP 
245 1 0 |a Narración y producción de existencia desde la muerte en la literatura  |b : una aproximación benjaminiana 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En este trabajo, partiendo de la importancia de la muerte para narración benjaminiana y su relación con la historia natural, como se muestra en el relato de Johan Peter Hebel "Inesperado reencuentro", pretenderemos trazar la relación con el "plus de existencia" de los muertos propuesto por Vinciane Despret a partir de los relatos de quienes quedan, nombrados por la filósofa como fabricantes de relatos. De esta manera podríamos pensar en una trascendencia en la inmanencia de los muertos quienes seguirían transformando, deformando y conformando a los vivos y sus historias. Tal como en Hebel, esta dinámica se haya presente en la literatura en general y, como veremos, en "A la salud de los enfermos" de Cortázar. 
856 4 0 |u http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17150/ev.17150.pdf 
952 |u http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17150/ev.17150.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2022/actas 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Investigación en Filosofía (13 : 2023 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía, 2023 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/