Perspectivas feministas no fundacionalistas en torno a la materia : una aproximación preliminar

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología (15 : 2023 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina) - [Actas] - . CABA : Facultad de Psicología, UBA, 2023
Autor Principal: Martínez, Ariel
Otros autores o Colaboradores: Arévalo, Luciano Nicolás, Suzzi, Guillermo, Gomariz, Tomás
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17044/ev.17044.pdf
http://jimemorias.psi.uba.ar/
Resumen:A poco de iniciado el siglo XXI, los debates teóricos feministas han sufrido una torsión significativa impulsada por el giro material, el giro ontológico y el giro especulativo. Todos ellos se reúnen en al menos un rasgo: una crítica rotunda al lugar extremadamente protagónico que el lenguaje, el discurso y la representación han adquirido en las dos últimas décadas del siglo pasado. Dentro de las conceptualizaciones feministas, esto tiene consecuencias que, no sin problemas epistemológicos y políticos, han permitido someter a crítica tanto el marco posestructuralista angloamericano así como el modo en que ha hegemonizado los términos mismos de lo que cuenta como perspectiva crítica. Actualmente, varias pensadoras se han visto interpeladas por este punto de inflexión y han enfrentado seriamente el poder de la materialidad de la materia, su capacidad de producir efectos y transformaciones. En este espinoso terreno de debates, este trabajo se propone presentar, grosso modo, cuatro puntos de vista feministas interesados en la materialidad del cuerpo desde enfoques que señalan los límites de la representación sin caer en ningún tipo de esencialismo o fundacionalismo.
At the beginning of the 21st century, feminist theoretical debates included the material turn, the ontological turn, and the speculative turn. They all have one feature in common: a resounding criticism of the extremely prominent place that language, discourse and representation have acquired in the last two decades of the last century. This has consequences for feminist theory, for example the hegemony of the Anglo-American post-structuralist framework has come under criticism. Currently, various thinkers theorize the power of matter and its ability to produce effects and transformations. This work intends to present, in general terms, four feminist points of view interested in the materiality of the body from the limits of representation, avoiding essentialisms or foundationalisms.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO16316
008 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Martínez, Ariel  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
700 |a Arévalo, Luciano Nicolás  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
700 |a Suzzi, Guillermo  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
700 |a Gomariz, Tomás  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
245 1 0 |a Perspectivas feministas no fundacionalistas en torno a la materia  |b : una aproximación preliminar 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a A poco de iniciado el siglo XXI, los debates teóricos feministas han sufrido una torsión significativa impulsada por el giro material, el giro ontológico y el giro especulativo. Todos ellos se reúnen en al menos un rasgo: una crítica rotunda al lugar extremadamente protagónico que el lenguaje, el discurso y la representación han adquirido en las dos últimas décadas del siglo pasado. Dentro de las conceptualizaciones feministas, esto tiene consecuencias que, no sin problemas epistemológicos y políticos, han permitido someter a crítica tanto el marco posestructuralista angloamericano así como el modo en que ha hegemonizado los términos mismos de lo que cuenta como perspectiva crítica. Actualmente, varias pensadoras se han visto interpeladas por este punto de inflexión y han enfrentado seriamente el poder de la materialidad de la materia, su capacidad de producir efectos y transformaciones. En este espinoso terreno de debates, este trabajo se propone presentar, grosso modo, cuatro puntos de vista feministas interesados en la materialidad del cuerpo desde enfoques que señalan los límites de la representación sin caer en ningún tipo de esencialismo o fundacionalismo. 
653 |a Nuevos materialismos 
653 |a Feminismos 
653 |a Cuerpo 
653 |a Representación 
520 3 |a At the beginning of the 21st century, feminist theoretical debates included the material turn, the ontological turn, and the speculative turn. They all have one feature in common: a resounding criticism of the extremely prominent place that language, discourse and representation have acquired in the last two decades of the last century. This has consequences for feminist theory, for example the hegemony of the Anglo-American post-structuralist framework has come under criticism. Currently, various thinkers theorize the power of matter and its ability to produce effects and transformations. This work intends to present, in general terms, four feminist points of view interested in the materiality of the body from the limits of representation, avoiding essentialisms or foundationalisms. 
653 |a New materialisms 
653 |a Feminisms 
653 |a Body 
653 |a Representation 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17044/ev.17044.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17044/ev.17044.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jimemorias.psi.uba.ar/ 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología (15 : 2023 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)  |t [Actas]  |d CABA : Facultad de Psicología, UBA, 2023 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/