Trabajo sexual o prostitución, ¿un trabajo que empodera o una forma más de explotación sexual?

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada) - Sociologías de las emergencias en un mundo incierto - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022
Autor Principal: Zappelli Gugliotta, Julia Xanzi
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16513/ev.16513.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas
Resumen:La bibliografía al respecto de la venta de sexo por dinero indica que son varias las formas de conceptualizar y abordar dicha práctica. En términos generales podemos hablar de tres grandes posiciones: el prohibicionismo, el regulacionismo y el abolicionismo. La coexistencia de estas posiciones a nivel mundial e histórico nos habla de la complejidad del asunto. La presente ponencia tiene como objetivo repasar y sintetizar algunos aspectos trabajados en mi tesina de grado, dedicada al debate dentro del Movimiento de Mujeres de Argentina en torno al trabajo sexual / prostitución, presentada en el año 2021 para el título de grado de Licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Al interior del Movimiento de Mujeres de nuestro país, este debate se encuentra polarizado entre la postura abolicionista y la postura regulacionista. Hemos seleccionado a la Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos (AMADH) para representar la primera postura y a la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) para representar la postura regulacionista. La metodología utilizada fue una etnografía digital que nos permitió aproximarnos a las formas de teorizar y accionar de las asociaciones en el contexto de la primera cuarentena dispuesta por la crisis de emergencia del COVID-19. En ella hallamos diferencias teóricas y enfrentamientos, pero también, varios puntos en común entre las asociaciones, sus modos de teorizar y de actuar.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO16263
008 190506s2022####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Zappelli Gugliotta, Julia Xanzi  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) 
245 1 0 |a Trabajo sexual o prostitución, ¿un trabajo que empodera o una forma más de explotación sexual? 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La bibliografía al respecto de la venta de sexo por dinero indica que son varias las formas de conceptualizar y abordar dicha práctica. En términos generales podemos hablar de tres grandes posiciones: el prohibicionismo, el regulacionismo y el abolicionismo. La coexistencia de estas posiciones a nivel mundial e histórico nos habla de la complejidad del asunto. La presente ponencia tiene como objetivo repasar y sintetizar algunos aspectos trabajados en mi tesina de grado, dedicada al debate dentro del Movimiento de Mujeres de Argentina en torno al trabajo sexual / prostitución, presentada en el año 2021 para el título de grado de Licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Al interior del Movimiento de Mujeres de nuestro país, este debate se encuentra polarizado entre la postura abolicionista y la postura regulacionista. Hemos seleccionado a la Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos (AMADH) para representar la primera postura y a la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) para representar la postura regulacionista. La metodología utilizada fue una etnografía digital que nos permitió aproximarnos a las formas de teorizar y accionar de las asociaciones en el contexto de la primera cuarentena dispuesta por la crisis de emergencia del COVID-19. En ella hallamos diferencias teóricas y enfrentamientos, pero también, varios puntos en común entre las asociaciones, sus modos de teorizar y de actuar. 
653 |a Trabajo sexual 
653 |a Prostitución 
653 |a Asociacionismo 
653 |a Regulacionismo 
653 |a Abolicionismo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16513/ev.16513.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16513/ev.16513.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada)  |t Sociologías de las emergencias en un mundo incierto  |d Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/