Avances del Proyecto de Investigación : "El juego en la formación inicial en Educación Física en Argentina y en Uruguay"

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023
Autor Principal: Viñes, Nicolás
Otros autores o Colaboradores: Lugüercho, Sergio Horacio
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16952/ev.16952.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas
Resumen:Este trabajo constituye los avances realizados en marco del Proyecto de Investigación "El juego en la formación inicial en Educación Física en Argentina y en Uruguay", dirigido por Nicolás Viñes. La pesquisa se enmarca en una perspectiva metodológica cualitativa que coloca en el centro la actitud interpretativa y crítica del sujeto que investiga. Este enfoque posibilita analizar a la Formación Inicial en Educación Física en Argentina, inscribiéndose en los estudios curriculares y de la enseñanza en Educación Física en general, y del juego en particular, como marcos y conceptos teóricos que se construyen en una trama social y política en la que se proyectan y disputan sus efectos de sentido. Para ello, la técnica metodológica seleccionada es el Análisis Crítico de Discursos (ACD) que se enmarca en el Análisis Histórico de los Discursos y parte de pensar al discurso como una práctica social situada histórica y políticamente, que es constitutiva y constituida de lo social. En una segunda etapa se prevé la necesidad de incluir un estudio comparado, entre las instituciones de ambos países. Si bien existen otras categorías de análisis en el Proyecto, este trabajo en particular, se orienta al estudio de la incidencia que ha tenido el discurso de lo expresivo o de la expresión, aparentemente como conducta autónoma e individualista, en el juego como contenido educativo de la Formación Docente Inicial en Educación Física en Argentina. A partir de las reformas establecidas por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), creado en el año 2007, se estipuló a las "Prácticas motrices expresivas" como un contenido de la Formación Docente Inicial en Educación Física. El INFoD, describe a las "Prácticas motrices expresivas" como una forma de comunicación corporal que atraviesa a todos los contenidos recomendados. Se analizaron las posturas teóricas de distintas disciplinas para comprender qué es expresarse, en términos generales. ¿Qué es la "expresión"? En particular, se correlaciona con el discurso que subyace en los Diseños Curriculares Jurisdiccionales con respecto al "juego expresivo", el cual se devela, en principio, como actividad biológica, instintiva, más propia de un individuo, que de un sujeto constituido por la práctica.
Notas:Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO16116
008 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Viñes, Nicolás 
700 |a Lugüercho, Sergio Horacio 
245 1 0 |a Avances del Proyecto de Investigación  |b : "El juego en la formación inicial en Educación Física en Argentina y en Uruguay" 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a Este trabajo constituye los avances realizados en marco del Proyecto de Investigación "El juego en la formación inicial en Educación Física en Argentina y en Uruguay", dirigido por Nicolás Viñes. La pesquisa se enmarca en una perspectiva metodológica cualitativa que coloca en el centro la actitud interpretativa y crítica del sujeto que investiga. Este enfoque posibilita analizar a la Formación Inicial en Educación Física en Argentina, inscribiéndose en los estudios curriculares y de la enseñanza en Educación Física en general, y del juego en particular, como marcos y conceptos teóricos que se construyen en una trama social y política en la que se proyectan y disputan sus efectos de sentido. Para ello, la técnica metodológica seleccionada es el Análisis Crítico de Discursos (ACD) que se enmarca en el Análisis Histórico de los Discursos y parte de pensar al discurso como una práctica social situada histórica y políticamente, que es constitutiva y constituida de lo social. En una segunda etapa se prevé la necesidad de incluir un estudio comparado, entre las instituciones de ambos países. Si bien existen otras categorías de análisis en el Proyecto, este trabajo en particular, se orienta al estudio de la incidencia que ha tenido el discurso de lo expresivo o de la expresión, aparentemente como conducta autónoma e individualista, en el juego como contenido educativo de la Formación Docente Inicial en Educación Física en Argentina. A partir de las reformas establecidas por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), creado en el año 2007, se estipuló a las "Prácticas motrices expresivas" como un contenido de la Formación Docente Inicial en Educación Física. El INFoD, describe a las "Prácticas motrices expresivas" como una forma de comunicación corporal que atraviesa a todos los contenidos recomendados. Se analizaron las posturas teóricas de distintas disciplinas para comprender qué es expresarse, en términos generales. ¿Qué es la "expresión"? En particular, se correlaciona con el discurso que subyace en los Diseños Curriculares Jurisdiccionales con respecto al "juego expresivo", el cual se devela, en principio, como actividad biológica, instintiva, más propia de un individuo, que de un sujeto constituido por la práctica. 
653 |a Educación física 
653 |a Expresión 
653 |a Formación inicial 
653 |a Juego 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16952/ev.16952.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16952/ev.16952.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada)  |t Educación Física en y para la democracia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/