TY - GEN T1 - El juego y lo lúdico en los diseños curriculares de la formación superior en Educación Física en el Uruguay JF - Educación Física en y para la democracia IS - Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) A1 - Alvarez, Lucía A2 - Caldeiro, Martín A2 - Deluca, Alejandro A2 - Medina, Emilia A2 - Píriz, Rodrigo UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO16115 AB - Los estudios sobre el juego en el marco de la formación superior en educación física que entiendan a este como una práctica cultural, es decir que se configura en un tiempo histórico particular y que por lo tanto emerge como producto de ciertas condiciones de posibilidad, para el caso uruguayo, son recientes en el tiempo dado el carácter biológico y psico-biológico que habitualmente toman los trabajos al respecto de esta temática. Incluso cuando las investigaciones son más próximas a un enfoque de los estudios culturales y sociales, se abordan las prácticas de la educación física como sinónimo de actividad física recurriendo a una epistemología empírico-médica que parte de pensar al sujeto como individuo biológico y a la cultura como un medio en el que se desarrolla, o lo moldea, atribuyéndole así a la cultura las mismas características que a la naturaleza. Diversos estudios en el marco del Instituto Superior de Educación Física de la Udelar, han demostrado que tradicionalmente y en gran medida también en la actualidad, los discursos que constituyen los programas y documentos vinculados a la enseñanza de la educación física (a lo largo de todo el siglo XX y en este casi primer cuarto del siglo XXI), el cuerpo es entendido como un mero receptor de estímulos y su educación una herramienta/tecnología para mejorar las capacidades "naturales", adquirir valores, desarrollar aprendizajes, mejorar la salud y perfeccionar la belleza entre otros. En consecuencia, la investigación en curso se propone actualizar las evidencias sobre dicha problemática como posibilidad de comprensión de nuestra sociedad contemporánea y de las relaciones entre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo que componen sus cifras actuales. NO - Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. KW - Juego KW - Lúdico KW - Formación en educación física KW - Programas KW - Discursos ER -