Los Discursos de y en la Práctica

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023
Autor Principal: Vidal, María Fabiana
Otros autores o Colaboradores: Izzi, Luisina, Lanza, Matías, Fernández, María Alejandra, Brun, Ximena Jazmín, Justel, Carlos Ignacio
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16922/ev.16922.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas
Resumen:Los discursos en tanto conjuntos de enunciados que expresan formas de pensar adquieren significado al ser puestos en acto. Las acciones que pretenden expresarlos no siempre están en concordancia. ¿Cómo se construyen los discursos? En las variadas formas de decir, ¿lo que se expresa está siempre en clave con lo que se ha pensado? Entre lo que se piensa, lo que se dice, lo que se escribe y lo que se hace, los discursos se entrelazan, contradicen, difuminan y transmiten ideas, ideologías, saberes. En el marco del Grupo de Estudio Prácticas de la Enseñanza. Discursos y atravesamientos, que desarrolla sus actividades en el Área de Estudios e Investigaciones en Educación Física (AEIEF) del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdHICS) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); este trabajo pretende abordar los fundamentos sobre los que se construyen los discursos en los que se apoyan las acciones en y de las prácticas de la enseñanza. Los atravesamientos y configuraciones que a partir de diversas perspectivas se constituyen en la configuración y el ideario de y en la Educación Física; respondiendo algunas de las preguntas a las que se refiere en el inicio.Así también y pensando en cómo las construcciones requieren de participación abierta y democrática para ser; el trabajo presentará la forma en la que se analizó y definieronlas lecturas que posibilitaron el abordaje que se menciona en el párrafo anterior, sus relaciones en la red conceptual y la posibilidad de leer en ella los atravesamientos que los discursos definen en su devenir; lo que posibilitó y posibilita la mirada sobre la formación de los discursos de les estudiantes en el marco de sus practicas de enseñanza.
Notas:Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO16087
008 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Vidal, María Fabiana 
700 |a Izzi, Luisina 
700 |a Lanza, Matías 
700 |a Fernández, María Alejandra 
700 |a Brun, Ximena Jazmín 
700 |a Justel, Carlos Ignacio 
245 1 0 |a Los Discursos de y en la Práctica 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a Los discursos en tanto conjuntos de enunciados que expresan formas de pensar adquieren significado al ser puestos en acto. Las acciones que pretenden expresarlos no siempre están en concordancia. ¿Cómo se construyen los discursos? En las variadas formas de decir, ¿lo que se expresa está siempre en clave con lo que se ha pensado? Entre lo que se piensa, lo que se dice, lo que se escribe y lo que se hace, los discursos se entrelazan, contradicen, difuminan y transmiten ideas, ideologías, saberes. En el marco del Grupo de Estudio Prácticas de la Enseñanza. Discursos y atravesamientos, que desarrolla sus actividades en el Área de Estudios e Investigaciones en Educación Física (AEIEF) del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdHICS) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); este trabajo pretende abordar los fundamentos sobre los que se construyen los discursos en los que se apoyan las acciones en y de las prácticas de la enseñanza. Los atravesamientos y configuraciones que a partir de diversas perspectivas se constituyen en la configuración y el ideario de y en la Educación Física; respondiendo algunas de las preguntas a las que se refiere en el inicio.Así también y pensando en cómo las construcciones requieren de participación abierta y democrática para ser; el trabajo presentará la forma en la que se analizó y definieronlas lecturas que posibilitaron el abordaje que se menciona en el párrafo anterior, sus relaciones en la red conceptual y la posibilidad de leer en ella los atravesamientos que los discursos definen en su devenir; lo que posibilitó y posibilita la mirada sobre la formación de los discursos de les estudiantes en el marco de sus practicas de enseñanza. 
653 |a Formación 
653 |a Discurso 
653 |a Incertidumbre 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16922/ev.16922.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16922/ev.16922.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada)  |t Educación Física en y para la democracia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/