Gimnasia y adultos mayores en Pandemia y Pospandemia

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023
Autor Principal: Díaz, Julieta María
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16885/ev.16885.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas
Resumen:En el año 2020 se decreta un aislamiento preventivo obligatorio a raíz de la pandemia producida por el COVID-19, suspendiendo muchas actividades presenciales. Este decreto tuvo un impacto muy fuerte variados aspectos de nuestras vidas, con modificaciones profundas en las maneras de comunicarnos, de continuar con las actividades laborales y recreativas en la etapa de aislamiento. Y el regreso a la tan ansiada presencialidad no se dio en las mismas condiciones previas a la pandemia. En este trabajo se tomarán algunas experiencias que atravesaron mis prácticas gímnicas con adultos mayores, tanto en las clases personalizadas que brindo a domicilio como en las clases de pilates durante la pandemia y pospandemia. Cómo el aislamiento puso un freno a la ejercitación sistematizada y personalizada que llevaban hasta el momento, las dificultades que atravesaron con los nuevos canales de comunicación, los cuidados prioritarios a los sujetos mayores de 60 años por considerarse con grandes riesgos en caso de contagio, los cambios que se observaron en el retorno a la presencialidad, entre otras cuestiones.
Notas:Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO16056
008 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Díaz, Julieta María  |u FAHCE-UNLP 
245 1 0 |a Gimnasia y adultos mayores en Pandemia y Pospandemia 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a En el año 2020 se decreta un aislamiento preventivo obligatorio a raíz de la pandemia producida por el COVID-19, suspendiendo muchas actividades presenciales. Este decreto tuvo un impacto muy fuerte variados aspectos de nuestras vidas, con modificaciones profundas en las maneras de comunicarnos, de continuar con las actividades laborales y recreativas en la etapa de aislamiento. Y el regreso a la tan ansiada presencialidad no se dio en las mismas condiciones previas a la pandemia. En este trabajo se tomarán algunas experiencias que atravesaron mis prácticas gímnicas con adultos mayores, tanto en las clases personalizadas que brindo a domicilio como en las clases de pilates durante la pandemia y pospandemia. Cómo el aislamiento puso un freno a la ejercitación sistematizada y personalizada que llevaban hasta el momento, las dificultades que atravesaron con los nuevos canales de comunicación, los cuidados prioritarios a los sujetos mayores de 60 años por considerarse con grandes riesgos en caso de contagio, los cambios que se observaron en el retorno a la presencialidad, entre otras cuestiones. 
653 |a Gimnasia 
653 |a Adultos mayores 
653 |a Pandemia 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16885/ev.16885.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16885/ev.16885.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada)  |t Educación Física en y para la democracia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/