Mindfulness y running

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023
Autor Principal: Cárdenas, Alfredo
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16867/ev.16867.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas
Resumen:Las tendencias actuales respecto a introducir e implementar la práctica del mindfulness en actividades físicas, deportivas y practicas corporales como el correr, nos lleva a reflexionar como profesionales de la educación física de manera crítica, sobre aquello que subyace detrás de los discursos que fundamentan dicha implementación. Advertimos, así como desde diversos campos científicos, más precisamente el de la neurociencia, se justifican modos de hacer. El presente escrito pretende problematizar las fundamentaciones del por qué y para qué practicar el mindfulness en el running, trazando una analogía con el momento de la pos revolución industrial, en el que el discurso de la ciencia positivista fundamento la actividad física y el deporte a fin de combatir los males de la época que atentaban a la producción y poder aumentar la productividad de los ciudadanos, hoy surgen "nuevos" paradigmas y con ellos se producen nuevas "patologías" producto de la híper-conectividad, falta de tiempo libre, estrés laboral, y el cada vez más frecuente síndrome de Bourn Out, en cuyo caso el origen ya no es explicado sólo como de índole físico-orgánico/biológico, si no del orden psíquico, por ende las prácticas corporales tradicionales parecerían ser insuficientes para su abordaje. Para combatir nuevos males que atentan a la productividad, se gestan nuevas herramientas, cuya eficacia estaría "comprobada científicamente", en este trabajo nos proponemos preguntarnos sobre el vínculo entre el running y el mindfulness.
Notas:Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO16038
008 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Cárdenas, Alfredo  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Mindfulness y running 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a Las tendencias actuales respecto a introducir e implementar la práctica del mindfulness en actividades físicas, deportivas y practicas corporales como el correr, nos lleva a reflexionar como profesionales de la educación física de manera crítica, sobre aquello que subyace detrás de los discursos que fundamentan dicha implementación. Advertimos, así como desde diversos campos científicos, más precisamente el de la neurociencia, se justifican modos de hacer. El presente escrito pretende problematizar las fundamentaciones del por qué y para qué practicar el mindfulness en el running, trazando una analogía con el momento de la pos revolución industrial, en el que el discurso de la ciencia positivista fundamento la actividad física y el deporte a fin de combatir los males de la época que atentaban a la producción y poder aumentar la productividad de los ciudadanos, hoy surgen "nuevos" paradigmas y con ellos se producen nuevas "patologías" producto de la híper-conectividad, falta de tiempo libre, estrés laboral, y el cada vez más frecuente síndrome de Bourn Out, en cuyo caso el origen ya no es explicado sólo como de índole físico-orgánico/biológico, si no del orden psíquico, por ende las prácticas corporales tradicionales parecerían ser insuficientes para su abordaje. Para combatir nuevos males que atentan a la productividad, se gestan nuevas herramientas, cuya eficacia estaría "comprobada científicamente", en este trabajo nos proponemos preguntarnos sobre el vínculo entre el running y el mindfulness. 
653 |a Cuerpo 
653 |a Running 
653 |a Mindfulness 
653 |a Ethos terapeutico 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16867/ev.16867.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16867/ev.16867.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada)  |t Educación Física en y para la democracia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/