Deporte y políticas públicas en el Gran La Plata : Dificultades para articular el deporte federado, escolar y municipal

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023
Autor Principal: Carballo, Carlos Gabriel
Otros autores o Colaboradores: Casajús, Juan, Crespo, Bettina, Fittipaldi, Gerardo, Fusé, Santiago Héctor, Jaime, Marcelo
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16846/ev.16846.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas
Resumen:El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación y desarrollo denominado "Deporte y políticas públicas en el Gran La Plata. Estado provincial, Estados municipales y asociaciones deportivas" (Director Carlos Carballo; Código H952; Periodo 2020-2024), continuación de una serie de proyectos realizados a partir de 2014 orientados a la generación de insumos y recursos para la implementación de Políticas Públicas (en adelante PP) en el área deportiva. Este proyecto indaga el modo en que se fundamentan y sustentan las PP relacionadas con el deporte y la manera en que son diseñadas, gestionadas y evaluadas por quienes se encargan del armado y consecución de dichas políticas en los gobiernos municipales actuales (2019-2023) que conforman el Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada). En una primera instancia, el grupo de trabajo se propuso como meta dos grandes acciones. Por un lado, el rastreo de datos descriptivos territoriales y demográficos sobre la Provincia de Buenos Aires, el Gran La Plata y sus tres municipios; por otro, la elaboración de un marco teórico sobre ciertos términos y conceptos considerados indispensables al investigar Políticas Públicas Deportivas (en adelante PPD) -como política (politics), políticas (policies), políticas de estado, políticas públicas, políticas sociales, políticas deportivas, etc.-; y el estudio de textos interdisciplinarios especializados en la administración, elaboración, gestión y evaluación de PP.A partir de 2022 se inicia una etapa de indagación centrada en los testimonios de los tomadores de decisión: los funcionarios municipales del área deporte (Directores de Deporte, en adelante FPD) y los dirigentes de asociaciones deportivas (se trate de ligas, asociaciones o federaciones, en adelante DAD). En esta ocasión, recurrimos a los saberes expertos de los FMD y de los DAD y contrastamos sus opiniones en torno a las dificultades para articular tres modos de práctica deportiva en la infancia y la juventud: el deporte practicado en los clubes (deporte federado), el deporte desarrollado en las escuelas (deporte escolar) y el deporte o las propuestas próximas a él fomentado en los espacios municipales (deporte municipal). Como se advertirá, la existencia de escasos y débiles vasos comunicantes entre estas formas (y la falta de gestión en ese sentido) hace que estas manifestaciones, lejos de conformar subsistemas integrados, se transformen en sistemas paralelos que inciden en una prácticamente nula sinergia.
Notas:Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO16017
008 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Carballo, Carlos Gabriel  |u AEIEF-IdIHCS-UNLP/Conicet) 
700 |a Casajús, Juan  |u AEIEF-IdIHCS-UNLP/Conicet) 
700 |a Crespo, Bettina  |u AEIEF-IdIHCS-UNLP/Conicet 
700 |a Fittipaldi, Gerardo  |u AEIEF-IdIHCS-UNLP/Conicet 
700 |a Fusé, Santiago Héctor  |u AEIEF-IdIHCS-UNLP/Conicet 
700 |a Jaime, Marcelo  |u AEIEF-IdIHCS-UNLP/Conicet 
245 1 0 |a Deporte y políticas públicas en el Gran La Plata  |b : Dificultades para articular el deporte federado, escolar y municipal 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación y desarrollo denominado "Deporte y políticas públicas en el Gran La Plata. Estado provincial, Estados municipales y asociaciones deportivas" (Director Carlos Carballo; Código H952; Periodo 2020-2024), continuación de una serie de proyectos realizados a partir de 2014 orientados a la generación de insumos y recursos para la implementación de Políticas Públicas (en adelante PP) en el área deportiva. Este proyecto indaga el modo en que se fundamentan y sustentan las PP relacionadas con el deporte y la manera en que son diseñadas, gestionadas y evaluadas por quienes se encargan del armado y consecución de dichas políticas en los gobiernos municipales actuales (2019-2023) que conforman el Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada). En una primera instancia, el grupo de trabajo se propuso como meta dos grandes acciones. Por un lado, el rastreo de datos descriptivos territoriales y demográficos sobre la Provincia de Buenos Aires, el Gran La Plata y sus tres municipios; por otro, la elaboración de un marco teórico sobre ciertos términos y conceptos considerados indispensables al investigar Políticas Públicas Deportivas (en adelante PPD) -como política (politics), políticas (policies), políticas de estado, políticas públicas, políticas sociales, políticas deportivas, etc.-; y el estudio de textos interdisciplinarios especializados en la administración, elaboración, gestión y evaluación de PP.A partir de 2022 se inicia una etapa de indagación centrada en los testimonios de los tomadores de decisión: los funcionarios municipales del área deporte (Directores de Deporte, en adelante FPD) y los dirigentes de asociaciones deportivas (se trate de ligas, asociaciones o federaciones, en adelante DAD). En esta ocasión, recurrimos a los saberes expertos de los FMD y de los DAD y contrastamos sus opiniones en torno a las dificultades para articular tres modos de práctica deportiva en la infancia y la juventud: el deporte practicado en los clubes (deporte federado), el deporte desarrollado en las escuelas (deporte escolar) y el deporte o las propuestas próximas a él fomentado en los espacios municipales (deporte municipal). Como se advertirá, la existencia de escasos y débiles vasos comunicantes entre estas formas (y la falta de gestión en ese sentido) hace que estas manifestaciones, lejos de conformar subsistemas integrados, se transformen en sistemas paralelos que inciden en una prácticamente nula sinergia. 
653 |a Estados municipales 
653 |a Asociaciones deportivas 
653 |a Deporte federado 
653 |a Deporte escolar 
653 |a Deporte municipal 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16846/ev.16846.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16846/ev.16846.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada)  |t Educación Física en y para la democracia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/