La enseñanza del nadar hacia la formación técnica : ¿Qué se enseña antes de las técnicas de nado?

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023
Autor Principal: Ferreyra Balestra, Juan Pablo
Otros autores o Colaboradores: Villordo, Débora Alesia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16617/ev.16617.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas
Resumen:Hace mucho tiempo que nos dedicamos a la enseñanza de la natación en diversos contextos acuáticos, con diferentes poblaciones. Esto nos permite afirmar que gran parte de los docentes acuáticos naturalizan lo que se enseña en las bases formativas, perdiendo de vista que el saber específico a enseñar es mucho más complejo de lo que parece. No basta con leer autores que describen la técnica y reproducir los gestos, sino de prestar atención a los que se enseña antes de la construcción técnica y de donde sacamos los saberes a enseñar. Es por eso que mediante este trabajo haremos una descripción de la enseñanza del nadar con población infantil hacia el camino de la natación; como fueron estos procesos a lo largo de la historia de nadadores de la élite, llegando a nuestra forma de concebir la enseñanza acuática rompiendo con la creencia social de que nadar y natación es lo mismo.
Notas:Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO15864
008 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Ferreyra Balestra, Juan Pablo  |u FaHCE - UNLP 
700 |a Villordo, Débora Alesia  |u FaHCE - UNLP 
245 1 0 |a La enseñanza del nadar hacia la formación técnica  |b : ¿Qué se enseña antes de las técnicas de nado? 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a Hace mucho tiempo que nos dedicamos a la enseñanza de la natación en diversos contextos acuáticos, con diferentes poblaciones. Esto nos permite afirmar que gran parte de los docentes acuáticos naturalizan lo que se enseña en las bases formativas, perdiendo de vista que el saber específico a enseñar es mucho más complejo de lo que parece. No basta con leer autores que describen la técnica y reproducir los gestos, sino de prestar atención a los que se enseña antes de la construcción técnica y de donde sacamos los saberes a enseñar. Es por eso que mediante este trabajo haremos una descripción de la enseñanza del nadar con población infantil hacia el camino de la natación; como fueron estos procesos a lo largo de la historia de nadadores de la élite, llegando a nuestra forma de concebir la enseñanza acuática rompiendo con la creencia social de que nadar y natación es lo mismo. 
653 |a Nadar 
653 |a Natación 
653 |a Momentos de enseñanza 
653 |a Contenidos 
653 |a Infancia 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16617/ev.16617.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16617/ev.16617.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada)  |t Educación Física en y para la democracia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/