Resumen: | El presente trabajo es parte de un proyecto más amplio de tesis doctoral, cuyo objetivo es visibilizar y analizar, en clave de género, los esfuerzos antimilitaristas del movimiento anarquista en la Argentina. En esta oportunidad examinaremos la manera puntual en la que el anarquismo local se enfrentó al militarismo durante 1915, año en que el Poder Ejecutivo presenta ante el Legislativo un proyecto de ley que buscaba extender los alcances del servicio militar para sus ciudadanos varones, en un intento de militarizar la educación primaria. La ponencia está estructurada en cuatro apartados. Primero, describimos el contexto mundial que hizo posible el estallido de la Gran Guerra y lo que ésta aparejó para los movimientos político-sociales. Posteriormente, describiremos la situación de la Argentina en la contienda y, en función de ella, la postura del Estado y los debates en la sociedad, haciendo especial hincapié en los conflictos limítrofes que se venían suscitando en América. Luego, analizaremos las particularidades del proyecto, de sus mentores y la recepción que tuvo en el poder legislativo. Finalmente, nos centraremos en las estrategias que utilizó el anarquismo para horadar este proyecto, en particular, y el militarismo, en general. Nuestro principal corpus documental serán los periódicos y prensas del movimiento libertario.
|