Encarcelamiento masivo y ¿supervisión masiva?

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada) - Sociologías de las emergencias en un mundo incierto - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022
Autor Principal: Plantamura, Joaquín
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16175/ev.16175.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas
Resumen:Durante las últimas décadas la provincia de Buenos Aires vio crecer de manera exponencial la cantidad de personas privadas de su libertad. Este fenómeno que registra la provincia suele ser denominado como encarcelamiento masivo, y es compartido por la mayor parte de las regiones de occidente. Sin embargo, el escenario local presenta niveles altos incluso para los estándares internacionales. Diversos trabajos han abordado el estudio de esta problemática, pero en su mayor parte no se han detenido en un fenómeno paralelo: la ?expansión horizontal? (Wacquant 2000, p.97), que refiere a la utilización de medidas alternativas a la prisión. En el caso de la provincia de Buenos Aires, la supervisión de estas medidas se encuentra bajo la órbita del Patronato de Liberados Bonaerense - PLB-. Este artículo propone presentar algunas características del fenómeno del encarcelamiento masivo en la provincia, poniendo al mismo en diálogo con la evolución que ha registrado el uso de medidas no privativas de la libertad.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO15717
008 190506s2022####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Plantamura, Joaquín  |u Universidad Nacional de Lanús 
245 1 0 |a Encarcelamiento masivo y ¿supervisión masiva? 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Durante las últimas décadas la provincia de Buenos Aires vio crecer de manera exponencial la cantidad de personas privadas de su libertad. Este fenómeno que registra la provincia suele ser denominado como encarcelamiento masivo, y es compartido por la mayor parte de las regiones de occidente. Sin embargo, el escenario local presenta niveles altos incluso para los estándares internacionales. Diversos trabajos han abordado el estudio de esta problemática, pero en su mayor parte no se han detenido en un fenómeno paralelo: la ?expansión horizontal? (Wacquant 2000, p.97), que refiere a la utilización de medidas alternativas a la prisión. En el caso de la provincia de Buenos Aires, la supervisión de estas medidas se encuentra bajo la órbita del Patronato de Liberados Bonaerense - PLB-. Este artículo propone presentar algunas características del fenómeno del encarcelamiento masivo en la provincia, poniendo al mismo en diálogo con la evolución que ha registrado el uso de medidas no privativas de la libertad. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16175/ev.16175.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16175/ev.16175.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada)  |t Sociologías de las emergencias en un mundo incierto  |d Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/