Entre canciones, tecnologías y casas : configuración de identificaciones en la música popular cordobesa

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada) - Sociologías de las emergencias en un mundo incierto - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022
Autor Principal: Huerta, Ignacio
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15895/ev.15895.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas
Resumen:La siguiente ponencia se interroga sobre los modos en que se identifican músicos y músicas que autogestionan su producciones en la ciudad de Córdoba. Para ello partimos de las siguiente preguntas: ¿de qué manera se comprenden los y las artistas?, ¿cómo se configuran los modos de entender la música? y ¿cómo intervienen los objetos en este proceso? Partimos de interpelar el proceso de transformación de los mundos musicales ocurrido en las últimas dos décadas dada la eficacia de un conjunto de tecnologías orientadas a la digitalización y los dispositivos en red. Este panorama socio-técnico conmovió el poder de inercia (Becker, 2009) de la industria musical emergiendo nuevas prácticas de consumo y producción (Gallo y Semán, 2016). La ciudad de Córdoba no quedó exenta de este movimiento, organizando una producción que conjuga la sedimentación de tradiciones estéticas, instituciones formativas, espacios domésticos, culturales y de divertimento, diversos artistas, relaciones económicas y vínculos afectivos. Es en este precario ensamblaje, comprendemos que se configuran las identificaciones de artistas locales. Para ello, retomaremos una investigación que tuvo por finalidad comprender los modos en que artistas cordobeses organizan el trabajo desde el concepto de mundos del arte (Becker, 2008), como red cooperativa articulada mediante convenciones.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO15528
008 190506s2022####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Huerta, Ignacio  |u Universidad Nacional de Villa María 
245 1 0 |a Entre canciones, tecnologías y casas  |b : configuración de identificaciones en la música popular cordobesa 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La siguiente ponencia se interroga sobre los modos en que se identifican músicos y músicas que autogestionan su producciones en la ciudad de Córdoba. Para ello partimos de las siguiente preguntas: ¿de qué manera se comprenden los y las artistas?, ¿cómo se configuran los modos de entender la música? y ¿cómo intervienen los objetos en este proceso? Partimos de interpelar el proceso de transformación de los mundos musicales ocurrido en las últimas dos décadas dada la eficacia de un conjunto de tecnologías orientadas a la digitalización y los dispositivos en red. Este panorama socio-técnico conmovió el poder de inercia (Becker, 2009) de la industria musical emergiendo nuevas prácticas de consumo y producción (Gallo y Semán, 2016). La ciudad de Córdoba no quedó exenta de este movimiento, organizando una producción que conjuga la sedimentación de tradiciones estéticas, instituciones formativas, espacios domésticos, culturales y de divertimento, diversos artistas, relaciones económicas y vínculos afectivos. Es en este precario ensamblaje, comprendemos que se configuran las identificaciones de artistas locales. Para ello, retomaremos una investigación que tuvo por finalidad comprender los modos en que artistas cordobeses organizan el trabajo desde el concepto de mundos del arte (Becker, 2008), como red cooperativa articulada mediante convenciones. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15895/ev.15895.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15895/ev.15895.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada)  |t Sociologías de las emergencias en un mundo incierto  |d Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/