La Universidad Obrera Nacional y la reproducción del capital

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas Internacionales de Investigación y Debate Político (4 : 2014 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires) - La crisis y la revolución en el mundo actual. Análisis y perspectivas - .
Autor Principal: Koc Muñoz, Alvaro Sebastián
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15759/ev.15759.pdf
Resumen:La siguiente ponencia indagará la relación entre la expansión de la educación técnica durante el Primer Peronismo (1944-1955) y la reproducción del modelo de acumulación ISI (industrialización por sustitución de importaciones). Para ello utilizaremos como fuentes; el decreto de creación de la CNAOP, una selección de discursos de Perón y la Revista de la Universidad Obrera Nacional. Dicha publicación fue editada durante el funcionamiento de esta casa de altos estudios, entre septiembre de 1953 y agosto de 1955. Solo fueron editados 13 números. En un principio aparecieron mensualmente, pero, desconocemos porqué razón, la periodicidad fue modificándose a lo largo del tiempo y los últimos números de la misma terminaron siendo de tirada bimensual. Esta revista fue considerada por su propio Secretario de Redacción Fabio Berraute, como un "órgano de difusión doctrinaria" en su adhesión al Congreso Nacional de la Productividad y Bienestar Social, en 1954 (Revista de la Universidad Obrera Nacional no11; 14). Por otra parte, así definía Perón el propósito de esta publicación: "Por intermedio de la Revista de la Universidad Obrera Nacional, que aparece con el propósito de vincularse con los jóvenes trabajadores que estudian, estableciendo un amistoso punto de reunión entre ellos; deseo hacer llegar a los señores profesores y alumnos del importante establecimiento, mi afectuoso y cordial saludo" (...). En este trabajo analizaremos en que medida el Estado ha contribuido -o no- a la reproducción del Capital a través de la Revista de la UON. Analizaremos los distintos discursos y reglamentos para ver cuál fue la construcción de sentido que se intentó articular desde el Estado, y más precisamente, desde el gobierno peronista.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO15421
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Koc Muñoz, Alvaro Sebastián  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de La Educación 
245 1 0 |a La Universidad Obrera Nacional y la reproducción del capital 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La siguiente ponencia indagará la relación entre la expansión de la educación técnica durante el Primer Peronismo (1944-1955) y la reproducción del modelo de acumulación ISI (industrialización por sustitución de importaciones). Para ello utilizaremos como fuentes; el decreto de creación de la CNAOP, una selección de discursos de Perón y la Revista de la Universidad Obrera Nacional. Dicha publicación fue editada durante el funcionamiento de esta casa de altos estudios, entre septiembre de 1953 y agosto de 1955. Solo fueron editados 13 números. En un principio aparecieron mensualmente, pero, desconocemos porqué razón, la periodicidad fue modificándose a lo largo del tiempo y los últimos números de la misma terminaron siendo de tirada bimensual. Esta revista fue considerada por su propio Secretario de Redacción Fabio Berraute, como un "órgano de difusión doctrinaria" en su adhesión al Congreso Nacional de la Productividad y Bienestar Social, en 1954 (Revista de la Universidad Obrera Nacional no11; 14). Por otra parte, así definía Perón el propósito de esta publicación: "Por intermedio de la Revista de la Universidad Obrera Nacional, que aparece con el propósito de vincularse con los jóvenes trabajadores que estudian, estableciendo un amistoso punto de reunión entre ellos; deseo hacer llegar a los señores profesores y alumnos del importante establecimiento, mi afectuoso y cordial saludo" (...). En este trabajo analizaremos en que medida el Estado ha contribuido -o no- a la reproducción del Capital a través de la Revista de la UON. Analizaremos los distintos discursos y reglamentos para ver cuál fue la construcción de sentido que se intentó articular desde el Estado, y más precisamente, desde el gobierno peronista. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15759/ev.15759.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15759/ev.15759.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas Internacionales de Investigación y Debate Político (4 : 2014 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires)  |t La crisis y la revolución en el mundo actual. Análisis y perspectivas 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/