Proyectos interdisciplinarios para propuestas educativas innovadoras

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria (11 : 2011 : Santa Fe) - Integración extensión, docencia e investigación para la inclusión y cohesión social - . Santa Fe : Universidad Nacional del Litoral, 2011
Autor Principal: Reichenbach, María Cecilia von
Otros autores o Colaboradores: Cabana, María Florencia, Bergero, Paula Elena
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15673/ev.15673.pdf
https://www.unl.edu.ar/iberoextension/dvd/paginas/ponencias_museos.html
Resumen:El trabajo de creación y crecimiento de un pequeño museo puede ser convertido en una herramienta de transformación social en diversos establecimientos educativos, cuando éstos cuentan con la motivación, el asesoramiento y el acompañamiento de especialistas de un museo consolidado. En esta comunicación se presentan los resultados de una serie de prácticas realizadas por el Museo de Física de la UNLP con cuatro escuelas de la región, en las que se replicó de distintas maneras la experiencia del trabajo con el patrimonio. Se resumen los resultados de las experiencias concluidas y las que están en desarrollo a modo de síntesis de los logros que se pueden alcanzar en el acercamiento entre las instituciones a través de actividades de extensión que tienen a un museo universitario como núcleo catalizador de intercambio y generación de propuestas innovadoras.
Notas:Trabajo presentado en el Eje: Encuentro de Museos Universitarios.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO15349
008 190506s2011####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Reichenbach, María Cecilia von 
700 |a Cabana, María Florencia 
700 |a Bergero, Paula Elena 
245 1 0 |a Proyectos interdisciplinarios para propuestas educativas innovadoras 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en el Eje: Encuentro de Museos Universitarios. 
520 3 |a El trabajo de creación y crecimiento de un pequeño museo puede ser convertido en una herramienta de transformación social en diversos establecimientos educativos, cuando éstos cuentan con la motivación, el asesoramiento y el acompañamiento de especialistas de un museo consolidado. En esta comunicación se presentan los resultados de una serie de prácticas realizadas por el Museo de Física de la UNLP con cuatro escuelas de la región, en las que se replicó de distintas maneras la experiencia del trabajo con el patrimonio. Se resumen los resultados de las experiencias concluidas y las que están en desarrollo a modo de síntesis de los logros que se pueden alcanzar en el acercamiento entre las instituciones a través de actividades de extensión que tienen a un museo universitario como núcleo catalizador de intercambio y generación de propuestas innovadoras. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15673/ev.15673.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15673/ev.15673.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.unl.edu.ar/iberoextension/dvd/paginas/ponencias_museos.html 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria (11 : 2011 : Santa Fe)  |t Integración extensión, docencia e investigación para la inclusión y cohesión social  |d Santa Fe : Universidad Nacional del Litoral, 2011 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/