TY - GEN T1 - El confinamiento de los españoles peninsulares en los pueblos de la Provincia de Buenos Aires. Ciudadanía, naturalización y casos especiales, 1811-1820 JF - [Actas] IS - Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires (19 : 2023 : Ensenada) A1 - Salvatto, Fabricio Gabriel UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO15322 AB - A partir de la década de 1810, en el Río de la Plata, la definición de la ciudadanía política excluyó de ciertos derechos a los españoles peninsulares y de otros españoles provenientes de diversos lugares de imperio español. Se ha propuesto que un grupo de estos sujetos fue expulsado en los primeros años de la Revolución y otros fueron aceptados por las nuevas elites dirigentes a partir de su naturalización. Sin embargo, nuestra investigación demuestra que existen diversas situaciones jurídico-políticas de estos sujetos durante toda la primera década revolucionaria. Algunos se encuentran en condiciones provisorias y dependen de los vaivenes de la política y las disputas entre distintas jurisdicciones: Cabildos, síndicos, Gobernador, Congreso y Director supremo. Mientras estas soberanías en pugnas se enfrentan en la arena política, algunos españoles europeos son confinados o se retiran voluntariamente a los pueblos del interior de Buenos Aires. Ranchos, Chascomús, Navarro, etc. Nuestra ponencia estudia el lugar que tuvieron estos pueblos frente al problema de los peninsulares y sus avatares en aquellas estancias que podían ser temporales o convertirse en permanentes. NO - Trabajo presentado en el Eje temático: Acciones políticas y gubernamentales. KW - Río de la Plata KW - Españoles peninsulares KW - Naturalización KW - Pueblos ER -