TY - GEN T1 - La evaluación en la universidad : análisis de una actividad de integración que facilita el cierre de la materia. Fundamentos Biológicos de la Educación por promoción, en la carrera de Ciencias de la Educación JF - El proyecto político académico de la Educación Superior en el contexto nacional y regional IS - Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (3 : 2020 : La Plata) A1 - Mancini, Verónica Andrea UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO15315 AB - Las prácticas áulicas demuestran que en las distintas Instituciones la evaluación (y sus criterios) preocupan a todos los docentes, tanto en las instancias parciales como final, en las que el profesor debe verificar/acreditar el desempeño de los alumnos. Este trabajo se propone compartir una experiencia realizada con alumnos estudiantes del Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación (UNLP). Se presenta una propuesta de actividad integral y cierre en la materia Fundamentos Biológicos de la Educación que pertenece al 3º año de las carreras. A partir de la selección y el análisis de un contenido de la 5º unidad del programa de la materia, vinculado a salud y educación, los alumnos debieron problematizar el tema integrando los contenidos abordados en todas las unidades con la consulta de la bibliografía y de nuevas fuentes. El objetivo de esta presentación consistirá en analizar esta estrategia didáctica como facilitadora del cierre de la materia por promoción y al mismo tiempo como una práctica favorecedora de la alfabetización científica y académica (lecto escritura). Para ello se encuestaron anónimamente 21 alumnos que cursaron la materia entre los ciclos 2018-2019. Analizando los resultados obtenidos podemos concluir que este tipo de actividad fue muy bien valorada por los estudiantes ya que muchos de ellos manifestaron que la consigna y la bibliografía les resultó muy buena, clara y apropiada. Se evidencia además, un buen rendimiento reflejado en sus notas y mayor índice de confianza. Además se logró acortar la brecha temporal entre la cursada y el cierre. Esta estrategia didáctica puede convertirse en una práctica inspiradora para trabajar con marcos didácticos como ABP (aprendizaje basado en problemas) o el de problemáticas sociocientíficas. Se reflexiona además sobre algunas sugerencias de los alumnos sobre el desarrollo e implementación de la estrategia. NO - Trabajo presentado en el Panel 4: Innovaciones. Enfoques y estrategias innovadoras en la enseñanza universitaria en distintos campos de conocimiento. KW - Evaluación KW - Actividad de integración KW - Problematización del contenido ER -