TY - GEN T1 - El legado martiano en la Revolución Cubana. El pasado como inspiración de un programa emancipatorio JF - [Actas] IS - Congreso Regional de Historia e Historiografía (9 : 2022 : Santa Fe) A1 - Bozza, Juan Alberto UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO15279 AB - Esta investigación se ubica en el campo de la historiografía, específicamente en el territorio de los usos políticos del pasado y de la promoción de las políticas de la memoria. Indaga la reivindicación de la Revolución Cubana del legado de José Martí como fundamento de transformaciones significativas en el plano político, social y cultural y como fuente de legitimación de la soberanía de Cuba frente a las amenazas externas que la asediaron hasta la actualidad. También considera al programa martiano como justificación del rescate del aporte de los afrodescendientes a la guerra de liberación contra el colonialismo español. Señala la continuidad de las concepciones de Martí favorables a la construcción de una comunidad plurirracial y las decisiones de la Revolución de edificar una memoria afrocubana como reparación de las iniquidades sufridas por las comunidades esclavizadas y como deber de solidaridad hacia las luchas anticoloniales de los pueblos africanos en la segunda mitad del siglo XX. La indagación se nutre de fuentes primarias, como los escritos y proclamas de Martí; los pronunciamientos de líderes, instituciones, medios de información y otras publicaciones adherentes a la Revolución; en informes y evaluaciones de agencias de inteligencia de los Estados Unidos involucradas en la contrainsurgencia. Recoge, asimismo, un conjunto de fuentes secundarias, como la bibliografía académica que examinó la recepción y la fidelidad a la obra de Martí por parte de los líderes y del pueblo cubano en el pasado reciente y en nuestros días. KW - Revolución cubana KW - José Martí KW - Usos del pasado ER -