Horacio y el poder romano : el tópico de los 'buenos hermanos' en la Oda 1, 12. 25-32

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas Internas del Centro de Estudios Latinos (1 : 2022 : Ensenada) - [Actas] - .
Autor Principal: Zarza, Mariano Gastón
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15571/ev.15571.pdf
Resumen:En la Oda 1, 12, anticipo del desfile de héroes del libro sexto de la Eneida, Horacio invoca una larga serie de dioses, héroes y hombres de la historia de Roma, buscando entre ellos a un salvador, como ya lo había hecho en la Oda 1, 2. Nos detendremos en el análisis de los versos 25-32, pues consideramos de especial interés la descripción que el poeta realiza, en el centro del poema y justo antes de mencionar a Rómulo, sobre los hermanos Cástor y Pólux 1 . Nuestra hipótesis es que la función de esos personajes, famosos por ser buenos hermanos, es señalar, metafóricamente, que en los tiempos de Augusto reinaban la paz y la hermandad entre los romanos, a diferencia de lo que había ocurrido durante las guerras civiles. A continuación, presentaremos un comentario estrofa por estrofa de la oda, y luego nos detendremos en el estudio particular de los versos en cuestión.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO15271
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Zarza, Mariano Gastón  |u FaHCE / UNLP 
245 1 0 |a Horacio y el poder romano  |b : el tópico de los 'buenos hermanos' en la Oda 1, 12. 25-32 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En la Oda 1, 12, anticipo del desfile de héroes del libro sexto de la Eneida, Horacio invoca una larga serie de dioses, héroes y hombres de la historia de Roma, buscando entre ellos a un salvador, como ya lo había hecho en la Oda 1, 2. Nos detendremos en el análisis de los versos 25-32, pues consideramos de especial interés la descripción que el poeta realiza, en el centro del poema y justo antes de mencionar a Rómulo, sobre los hermanos Cástor y Pólux 1 . Nuestra hipótesis es que la función de esos personajes, famosos por ser buenos hermanos, es señalar, metafóricamente, que en los tiempos de Augusto reinaban la paz y la hermandad entre los romanos, a diferencia de lo que había ocurrido durante las guerras civiles. A continuación, presentaremos un comentario estrofa por estrofa de la oda, y luego nos detendremos en el estudio particular de los versos en cuestión. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15571/ev.15571.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15571/ev.15571.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas Internas del Centro de Estudios Latinos (1 : 2022 : Ensenada)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/