Corredor de la cuenca del plata, los costos para el desarrollo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (23 : 2022 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2022
Autor Principal: Rodríguez, Tomás
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15489/ev.15489.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5685
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxiii-jornadas-2022/resumenes
Resumen:El corredor de la Cuenca del Plata, es una de las obras más importante de infraestructura logística en nuestro país y la opción más utilizada para el traslado de la comercialización internacional de granos y materias primas. El debate actual sobre su gestión posee relevancia estratégica y se vincula con el desarrollo nacional a mediano y largo plazo. Estamos en una ventana temporal en la cual se decidirá quién se hará cargo de las obras de dragado, ensanchado, balizamiento y mantenimiento de la hidrovía; y a su vez quien tomará la posta para el período 2021-2036 del organismo de control que garantice el cumplimiento de lo pactado en la concesión. Esto último pone en debate que modelo de concesión se lleva a cabo, uno excluyente, contaminante, subsidiado, al servicio de las multinacionales; o uno incluyente, sustentable, competitivo, respondiendo a las necesidades nacionales y del mercado interno que permita recuperar el manejo autónomo y soberano de nuestras exportaciones e importaciones. (Resumen parcial)
Notas:Trabajo presentado en el Eje 5. Problemáticas territoriales a escala regional.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO15191
008 190506s2022####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Rodríguez, Tomás  |u UNLP/CIN 
245 1 0 |a Corredor de la cuenca del plata, los costos para el desarrollo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en el Eje 5. Problemáticas territoriales a escala regional. 
520 3 |a El corredor de la Cuenca del Plata, es una de las obras más importante de infraestructura logística en nuestro país y la opción más utilizada para el traslado de la comercialización internacional de granos y materias primas. El debate actual sobre su gestión posee relevancia estratégica y se vincula con el desarrollo nacional a mediano y largo plazo. Estamos en una ventana temporal en la cual se decidirá quién se hará cargo de las obras de dragado, ensanchado, balizamiento y mantenimiento de la hidrovía; y a su vez quien tomará la posta para el período 2021-2036 del organismo de control que garantice el cumplimiento de lo pactado en la concesión. Esto último pone en debate que modelo de concesión se lleva a cabo, uno excluyente, contaminante, subsidiado, al servicio de las multinacionales; o uno incluyente, sustentable, competitivo, respondiendo a las necesidades nacionales y del mercado interno que permita recuperar el manejo autónomo y soberano de nuestras exportaciones e importaciones. (Resumen parcial) 
653 |a Cuenca del Plata 
653 |a Vía navegable troncal 
653 |a Transporte fluvial 
653 |a Canal de Magdalena 
653 |a Geografía del transporte 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15489/ev.15489.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15489/ev.15489.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5685 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxiii-jornadas-2022/resumenes 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (23 : 2022 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2022 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/