Bienes complejos y territorio. Cadena de valor del sector aeroespacial y sector público en la región del gran la plata y partidos cercanos vinculados

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (23 : 2022 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2022
Autor Principal: Arturi, Diego José
Otros autores o Colaboradores: Langard, Federico, Del Negro, Rodolfo Leonel
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15485/ev.15485.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5685
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxiii-jornadas-2022/resumenes
Resumen:El presente trabajo aborda territorialmente la cadena de valor que estructura el sector aeroespacial local y la articulación entre el Estado, las empresas privadas y los centros y laboratorios públicos de innovación y desarrollo, con el objetivo de analizar la interacción entre estos actores poniendo el foco en la innovación tecnológica resultante. El recorte territorial se centra en la región del Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada) y los partidos cercanos vinculados funcionalmente desde el punto de vista de la cadena de valor analizada: Quilmes, Berazategui, Magdalena y Punta Indio. El abordaje metodológico se realizó cualitativamente mediante entrevistas semi- estructuradas a informantes calificados estatales, de centros de investigación y empresarios. Asimismo se relevaron exhaustivamente la bibliografía pertinente a la temática y las estadísticas disponibles. (Resumen parcial)
Notas:Trabajo presentado en el Eje 5. Problemáticas territoriales a escala regional.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO15187
008 190506s2022####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Arturi, Diego José  |u CIG-IdIHCS 
700 |a Langard, Federico  |u CIG-IdIHCS 
700 |a Del Negro, Rodolfo Leonel  |u CIG-IdIHCS 
245 1 0 |a Bienes complejos y territorio. Cadena de valor del sector aeroespacial y sector público en la región del gran la plata y partidos cercanos vinculados 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en el Eje 5. Problemáticas territoriales a escala regional. 
520 3 |a El presente trabajo aborda territorialmente la cadena de valor que estructura el sector aeroespacial local y la articulación entre el Estado, las empresas privadas y los centros y laboratorios públicos de innovación y desarrollo, con el objetivo de analizar la interacción entre estos actores poniendo el foco en la innovación tecnológica resultante. El recorte territorial se centra en la región del Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada) y los partidos cercanos vinculados funcionalmente desde el punto de vista de la cadena de valor analizada: Quilmes, Berazategui, Magdalena y Punta Indio. El abordaje metodológico se realizó cualitativamente mediante entrevistas semi- estructuradas a informantes calificados estatales, de centros de investigación y empresarios. Asimismo se relevaron exhaustivamente la bibliografía pertinente a la temática y las estadísticas disponibles. (Resumen parcial) 
653 |a Territorio 
653 |a Innovación 
653 |a Instituciones 
653 |a Empresas 
653 |a Entramado 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15485/ev.15485.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15485/ev.15485.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5685 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxiii-jornadas-2022/resumenes 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (23 : 2022 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2022 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/