Los atlas geográficos del IGN : reconstrucción histórica y reflexiones acerca de su potencialidad como material didáctico

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (23 : 2022 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2022
Autor Principal: Ramírez, Lucas Emanuel
Otros autores o Colaboradores: Balcarce, María
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15472/ev.15472.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5685
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxiii-jornadas-2022/resumenes
Resumen:El Instituto Geográfico Nacional (IGN) 9 produce sistemáticamente Atlas Geográficos de la República Argentina desde mediados del siglo XX. Estos han ido modificando su contenido en función del contexto técnico, político e histórico. En la presente ponencia, se realiza una breve reconstrucción histórica sobre las publicaciones de atlas realizadas por este instituto, procurando vincularlas con el marco técnico-político en el que surgieron. Asimismo, se plasman reflexiones surgidas a partir del proceso de elaboración del nuevo Atlas Geográfico de la República Argentina, haciendo hincapié en la utilización de cartografía temática e imágenes satelitales como herramientas de apoyo didáctico para el abordaje de problemas geográficos. De ese modo, se plantean algunos desafíos presentes para incorporar perspectivas geográficas actuales en un formato de publicación tradicional. En ese sentido, se reflexiona sobre las potencialidades que poseen los mapas e imágenes satelitales para plantear en el ámbito escolar problemas socialmente relevantes. (Resumen parcial)
Notas:Trabajo presentado en el Eje 3: Enseñanza de la Geografía.