TY - GEN T1 - Aridificación en la patagonia argentina: patrones de cambio y evolución de la aridez durante el período 1961-2018 JF - [Actas] IS - Jornadas de Geografía de la UNLP (23 : 2022 : Ensenada) A1 - Blanco, Pedro Samuel A2 - Doyle, Moira Evelina UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO15171 AB - En las últimas décadas, algunas regiones del planeta registraron una mayor aridez como consecuencia del incremento de la temperatura y la disminución de las precipitaciones (Koutroulis, 2019; Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), 2021). Dicho proceso de cambio hacia condiciones más áridas es conocido como "aridificación" (Jones y Gutzler, 2016), y se constituye como una amenaza y riesgo climático por los impactos que tiene sobre el ambiente y la sociedad (Huang et al., 2017; Park et al., 2018; Yao et al., 2020; Lian et al., 2021). La Patagonia argentina es una región donde la creciente aridez se combina con prácticas humanas inadecuadas sobre las tierras (deforestación, contaminación, etc.), lo que genera desertificación del suelo que altera el medio natural y la calidad de vida de la población (Gonzalez y Ghermandi, 2021). Por lo tanto, el objetivo es analizar la evolución de la aridez y sus patrones de cambios en la Patagonia argentina durante el período 1961-2018. NO - Trabajo presentado en el Eje 2. Problemas y conflictos socioambientales. KW - Tendencia KW - Riesgo climático KW - Campos medios KW - Semiárido KW - Patagonia andina y extra-andina ER -