TY - GEN T1 - Humedales artificiales : una aproximación al caso de la Isla Paulino JF - [Actas] IS - Jornadas de Geografía de la UNLP (23 : 2022 : Ensenada) A1 - Aguirre Pacheco, Vanesa Soledad UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO15157 AB - El presente trabajo se enmarca en el proyecto I + D "Transformaciones territoriales de los puertos estuariales de Buenos Aires a partir de la reconversión portuaria de la década de los 90. El caso del Puerto La Plata (2019-2023)". La Isla Paulino se encuentra ubicada sobre el estuario del Río de La Plata, pertenece al Partido de Berisso (provincia de Buenos Aires) y forma parte de su zona costera norte. Tiene una longitud máxima de oeste a este de 510 metros y un ancho de norte a sur de 2950 metros (Botana et al. 2018). Limita hacia el sudeste y sur por el río Santiago y por el este limita con el canal Zunda; hacia el oeste podemos encontrar el canal de acceso al Puerto de La Plata, y hacia el norte y nordeste limita con las aguas del estuario del Río de la Plata Formada por tierra de origen de aluviones, cuenta con gran biodiversidad y ha sido modificada por acciones del hombre. Desde nuestra investigación se parte de la idea que una de las características predominante entre las distintas definiciones de humedal, es el agua, siguiendo a investigadores como Cowardin et al, 1979 Kandus et al 2017, aunque otros sostienen que no siempre los humedales poseen agua como González Bernáldez y Montes, 1989 y Tangorra et al. 2019, entre otros. Es por ello que, que el objetivo de esta investigación es analizar desde las distintas disciplinas y organismos, públicos y privados, la caracterización de los humedales para lograr una primera aproximación a la definición de humedal de la Isla Paulino (Resumen parcial) NO - Trabajo presentado en el Eje 2. Problemas y conflictos socioambientales. KW - Puerto La Plata KW - Isla Paulino KW - Humedales ER -