TY - GEN T1 - Geografias. Pensando en clave decolonial JF - [Actas] IS - Jornadas de Geografía de la UNLP (23 : 2022 : Ensenada) A1 - Silva, Miguel Angel A2 - Fedele, Marcela A2 - Car, Marcela A2 - Matteucci, Lucía A2 - Mamonde, Nahuel UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO15155 AB - En jornadas anteriores habíamos presentado el análisis de las obras de Stuart Hall (1983) como un precursor de los estudios culturales que posteriormente se constituyeron como una de las bases constitutivas de los estudios decoloniales. En aquella oportunidad siguiendo el marco teórico de los estudios decoloniales y con los postulados de Hall y otros autorxs se establecía que los mismos son coyunturales, situados, políticos. En el caso de Hall sostiene la concepción materialista de la cultura para no reproducir reduccionismos mecanicistas. Conecta los asuntos de multiculturalismo, comunidad. Estado-Nación y las complejas relaciones entre colonialismo, identidad y contexto de la Modernidad. Para estas XXIII Jornadas decidimos abrir el panorama de discusión sobre lo decolonial, haciendo una breve retrospectiva a trabajos anteriores y teniendo como objetivo central abrir líneas de investigación y de acción que se incorporan a la formación geográfica disciplinaria. Nuestra metodología es hermenéutica-crítica que implica un trabajo de intertextualidad entre autores y formas de pensamiento y la puesta en marcha de una metodología interpretativa, comparativa y crítica de los mismos, en correspondencia con el proyecto de investigación acreditado en la SCyT de la UNLP. (Resumen parcial) NO - Trabajo presentado en el Eje 1. Enfoques, Teorías y Metodologías de la Geografía. KW - Pensamientos alternativos KW - Estudios culturales situados KW - Proyecto modernidad/colonialidad ER -