TY - GEN T1 - Discapacidad, género y educación : contribuciones de los estudios de discapacidad y feministas a la construcción de una educación inclusiva JF - [Actas] IS - Coloquio Internacional sobre Inclusión Educativa (4 : 2017 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires) A1 - Martínez, María Elena UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO15124 AB - Los estudios de discapacidad y feministas comprenden a la subjetividad y la experiencia como fuente de producción de un conocimiento que privilegia el punto de vista de las y los sujetos implicados en este proceso y «sitúan la experiencia de la discapacidad en el contexto de los derechos y las exclusiones¼ (Balza, 2011: 57). Este abordaje de las identidades y las formas de subjetividad comprende que las mismas se producen en el entramado de la vida social, inscriptas en relaciones de saber y poder, discursos, prácticas e instituciones en que las formas de dominación y opresión abarcan el sexismo, el racismo, el clasismo y la heteronormatividad, entre las principales. Barton señala que esta perspectiva impone la pregunta acerca de las posibilidades de las personas con discapacidad de ejercer el control sobre sus vidas, incluido su propio cuerpo, lo que involucra una inscripción dentro de relaciones de poder que «les permita establecer un significado emancipador del término diferencia¼ (2009: 145). Así, la discapacidad constituye una categoría crítica que envuelve temas centrales de la teoría feminista como son la identidad, la interseccionalidad y la corporalidad (Garland-Thomson, 2005, citado en Balza, 2011: 61). KW - Discapacidad KW - Estudios feministas KW - Inclusión educativa ER -