Una aproximación a la construcción de tipologías de barrios populares en la subcuenca del Arroyo del Gato, partido de La Plata, Buenos Aires

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (23 : 2022 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2022
Autor Principal: Báez, Santiago
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15399/ev.15399.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5685
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxiii-jornadas-2022/resumenes
Resumen:La subcuenca del Arroyo del Gato, partido de La Plata, ha sufrido históricamente la ausencia de una perspectiva holística e integrada por parte de las políticas de ordenamiento territorial y gestión ambiental. La producción del espacio urbano es dominada el despliegue de lógicas mercantiles, muchas veces favorecidos por la lógica estatal, que mercantilizan el suelo urbano imposibilitando que determinados sectores sociales insolventes puedan acceder al mismo, desplazándolos hacia zonas periféricas, en terrenos que suelen presentar limitaciones ambientales para su urbanización (como son las zonas de ribera y áreas anegables). Es así como comienzan a intensificarse los procesos de producción social del hábitat, dando como resultado en las últimas décadas la conformación de numerosos barrios populares, algunos de los cuales se encuentran edificados próximos a los cursos de agua (Resumen parcial).

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO15112
008 190506s2022####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Báez, Santiago  |u Centro de Investigaciones Geográficas - Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales 
245 1 0 |a Una aproximación a la construcción de tipologías de barrios populares en la subcuenca del Arroyo del Gato, partido de La Plata, Buenos Aires 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La subcuenca del Arroyo del Gato, partido de La Plata, ha sufrido históricamente la ausencia de una perspectiva holística e integrada por parte de las políticas de ordenamiento territorial y gestión ambiental. La producción del espacio urbano es dominada el despliegue de lógicas mercantiles, muchas veces favorecidos por la lógica estatal, que mercantilizan el suelo urbano imposibilitando que determinados sectores sociales insolventes puedan acceder al mismo, desplazándolos hacia zonas periféricas, en terrenos que suelen presentar limitaciones ambientales para su urbanización (como son las zonas de ribera y áreas anegables). Es así como comienzan a intensificarse los procesos de producción social del hábitat, dando como resultado en las últimas décadas la conformación de numerosos barrios populares, algunos de los cuales se encuentran edificados próximos a los cursos de agua (Resumen parcial). 
653 |a Construcción tipológica 
653 |a Barrios populares 
653 |a Subcuenca del Arroyo del Gato 
653 |a La Plata 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15399/ev.15399.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15399/ev.15399.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5685 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxiii-jornadas-2022/resumenes 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (23 : 2022 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2022 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/