La relación capital-trabajo en la Argentina post-neoliberal. Una aproximación desde las lógicas de mediación estatal

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UBA (12 : 2017 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires) - [Actas] - .
Autor Principal: Reartes, Lucía
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15377/ev.15377.pdf
Resumen:En el presente trabajo nos preguntamos por el rol que juega el Estado Argentino en la configuración de las relaciones laborales en el período 2002-2015. Tomando la crisis del 2001 como punto de quiebre político-institucional, intentaremos entender cuáles han sido las lógicas mediante las cuales el Estado ha intervenido en la relación capital-trabajo a partir del análisis de tres dimensiones: en primer lugar atenderemos a la mediación del Estado en las disputas directas entre trabajadores/as y empresarios, plasmada en los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT). En segundo lugar haremos una breve revisión de las transformaciones a nivel legislativo en relación al mercado de trabajo, entendiendo que la aprobación, implementación y derogación de leyes, decretos y resoluciones son cristalizaciones tangibles de determinadas disputas sociales. Por último, realizaremos un análisis de las política social desplegada por el Estado en el período, partiendo del supuesto que entiende a las mismas como piezas del engranaje necesario para la reproducción ampliada del capital y a su vez -al igual que las reformas en el plano legal- como materializaciones de la lucha de clases en determinado momento histórico.Concluimos este trabajo esbozando algunas conclusiones que nos permitan pensar la naturaleza de los procesos iniciado en 2002 y las nuevas lógicas de intervención del Estado.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO15091
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Reartes, Lucía  |u FaHCE-UNLP/ LESET-IdHICS (UNLP-CONICET) 
245 1 0 |a La relación capital-trabajo en la Argentina post-neoliberal. Una aproximación desde las lógicas de mediación estatal 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En el presente trabajo nos preguntamos por el rol que juega el Estado Argentino en la configuración de las relaciones laborales en el período 2002-2015. Tomando la crisis del 2001 como punto de quiebre político-institucional, intentaremos entender cuáles han sido las lógicas mediante las cuales el Estado ha intervenido en la relación capital-trabajo a partir del análisis de tres dimensiones: en primer lugar atenderemos a la mediación del Estado en las disputas directas entre trabajadores/as y empresarios, plasmada en los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT). En segundo lugar haremos una breve revisión de las transformaciones a nivel legislativo en relación al mercado de trabajo, entendiendo que la aprobación, implementación y derogación de leyes, decretos y resoluciones son cristalizaciones tangibles de determinadas disputas sociales. Por último, realizaremos un análisis de las política social desplegada por el Estado en el período, partiendo del supuesto que entiende a las mismas como piezas del engranaje necesario para la reproducción ampliada del capital y a su vez -al igual que las reformas en el plano legal- como materializaciones de la lucha de clases en determinado momento histórico.Concluimos este trabajo esbozando algunas conclusiones que nos permitan pensar la naturaleza de los procesos iniciado en 2002 y las nuevas lógicas de intervención del Estado. 
653 |a CCT 
653 |a Políticas sociales 
653 |a Transferencia Monetaria Condicionada (TMC) 
653 |a Lógicas de mediación estatal 
653 |a Segmentación del mercado de trabajo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15377/ev.15377.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15377/ev.15377.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UBA (12 : 2017 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/