Nosotrxs y la ley : un análisis de la obligatoriedad en las representaciones de docentes en clave de derechos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UBA (12 : 2017 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires) - [Actas] - .
Autor Principal: Barrena D'Assaro, Micaela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15369/ev.15369.pdf
Resumen:El contexto de la obligatoriedad del Nivel Secundario y el paradigma de ampliación de derechos se instala sobre una matriz anterior que puja por quedarse. Así, el formato escolar moderno está en tensión con este nuevo paradigma, y persisten aún representaciones y prácticas que van en otra dirección. Con ello, el propósito de esta ponencia es analizar la interfaz entre las políticas y los actores, la relación entre los elementos normativos vigentes y las miradas y representaciones de quienes producen la cotidianeidad escolar. Se analizarán desde un enfoque de derechos algunas representaciones de docentes del Nivel Secundario sobre nociones que son centrales en el nuevo paradigma (autoridad- convivencia- juventud) presentes en testimonios escritos (discursos relevados en instituciones educativas por un grupo de docentes que han transitado el Curso Virtual de la Guía Federal de Orientaciones para la Intervención en Situaciones Complejas de la Vida Escolar, Programa Nacional de Formación Permanente, 2015).La presente ponencia es un ejercicio incipiente que intentará rastrear ese estado de cosas, e invitará de manera tentativa a pensar cómo las prácticas de los actores promueven o no la reinvención de la educación en clave de derechos.
Notas:Trabajo presentado en el Eje Temático 6: Sociología de la educación y enseñanza de la Sociología, Mesa 63: Trabajo, formación e identidades docentes. Aproximaciones teórico-metodológicas y experiencias de investigación

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO15083
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Barrena D'Assaro, Micaela  |u IdiHCS/UNLP 
245 1 0 |a Nosotrxs y la ley  |b : un análisis de la obligatoriedad en las representaciones de docentes en clave de derechos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en el Eje Temático 6: Sociología de la educación y enseñanza de la Sociología, Mesa 63: Trabajo, formación e identidades docentes. Aproximaciones teórico-metodológicas y experiencias de investigación 
520 3 |a El contexto de la obligatoriedad del Nivel Secundario y el paradigma de ampliación de derechos se instala sobre una matriz anterior que puja por quedarse. Así, el formato escolar moderno está en tensión con este nuevo paradigma, y persisten aún representaciones y prácticas que van en otra dirección. Con ello, el propósito de esta ponencia es analizar la interfaz entre las políticas y los actores, la relación entre los elementos normativos vigentes y las miradas y representaciones de quienes producen la cotidianeidad escolar. Se analizarán desde un enfoque de derechos algunas representaciones de docentes del Nivel Secundario sobre nociones que son centrales en el nuevo paradigma (autoridad- convivencia- juventud) presentes en testimonios escritos (discursos relevados en instituciones educativas por un grupo de docentes que han transitado el Curso Virtual de la Guía Federal de Orientaciones para la Intervención en Situaciones Complejas de la Vida Escolar, Programa Nacional de Formación Permanente, 2015).La presente ponencia es un ejercicio incipiente que intentará rastrear ese estado de cosas, e invitará de manera tentativa a pensar cómo las prácticas de los actores promueven o no la reinvención de la educación en clave de derechos. 
653 |a Obligatoriedad 
653 |a Derechos 
653 |a Autoridad 
653 |a Convivencia 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15369/ev.15369.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15369/ev.15369.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UBA (12 : 2017 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/