TY - GEN T1 - Política económica estatal en torno a la nueva gestión de YPF (2012-2015) y modelo de acumulación en el último kirchnerismo JF - [Actas] IS - Jornadas de Sociología de la UBA (12 : 2017 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires) A1 - Bilmes, Julián UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO15074 AB - Nos proponemos analizar las políticas económicas implementadas por el último gobierno kirchnerista referentes a la nueva gestión de YPF, luego de la recuperación de la dirección estratégica de la empresa en 2012. Así, pretendemos dar cuenta de los alcances y limitaciones que encontró una de las últimas medidas de gran signo transformador del ciclo de gobiernos kirchneristas. Buscamos comprender las implicancias de las acciones desplegadas en el marco de la apuesta gubernamental en pos de la explotación de hidrocarburos no convencionales -en base al boom de la formación Vaca Muerta- como clave para revertir el grave déficit energético que impactaba en el saldo de divisas, elemento fundamental para continuar con elevados índices de crecimiento económico. La "crisis energética" constituía uno de los flancos más débiles del modelo de acumulación neodesarrollista instaurado durante la posconvertibilidad, y la vía elegida para superarla comportó delicadas implicancias sociales, económicas y geopolíticas. A su vez, estas políticas se dirigían a un sector con altos niveles de concentración y extranjerización económica, con presencia de actores que disponen de un gran poder económico y capacidad de veto a las políticas de gobierno, quienes lo utilizaron para incidir en el proceso de acumulación y las relaciones de fuerzas políticas. NO - Trabajo pesentado en el Eje Temático 11: Sociología económica, Mesa 14: La economía argentina entre los gobiernos kirchneristas y el de Cambiemos. Una mirada desde la sociología económica KW - Nueva YPF KW - Política económica estatal KW - Modelo de acumulación neodesarrollista KW - Poder económico KW - Relaciones de fuerzas ER -