Sujetos, movimientos y prácticas educativas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación (13 : 2016 : México) - Sociedad del Conocimiento y Comunicación: Reflexiones Críticas desde América Latina - . Ciudad de México : Universidad Autónoma Metropolitana, 2016
Autor Principal: Díaz Larrañaga, Nancy
Otros autores o Colaboradores: Cachorro, Gabriel
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15257/ev.15257.pdf
https://www.alaic.org/wp-content/uploads/2022/03/GT11.pdf
Resumen:Esta ponencia se inscribe dentro de los estudios socioculturales de la educación. En la producción del texto realizamos un abordaje de las nociones sujeto, movimiento y prácticas educativas. El tema de estudio escogido posee la explicitación de nuestra posición teórica para su caracterización y tratamiento de los conceptos. La contemplación del área temática está provista de una red de relaciones conceptuales entre los términos involucrados, con el propósito de efectuar diversos análisis y problematizaciones. A partir de estas operaciones de composición de una matriz teórica interpretativa, elaboramos una estrategia metodológica de intervención posible de utilizar en diversas referencias empíricas existentes en la ciudad (manifestaciones, encuentros, festivales, procesiones, marchas, desfiles). Las ideas de este trabajo se instrumentan a través de la puesta a prueba de los insumos que ofrecen la geografía humana y los estudios de casos.
This paper is part of the social-cultural studies of education. Producing the text we make an approach to the notions subject movement and educational practices. The study topic chosen has the explicitness of our theoretical position for characterization and treatment concepts. The contemplation of the subject area is provided with a network of conceptual relations between the terms involved, in order to perform various analyzes and problematizations. From these operations composition of an interpretative theoretical matrix, we developed a methodological possible intervention strategy used in various empirical references existing in the city (demonstrations, meetings, festivals, processions, marches, parades). The ideas of this work is implemented through the testing of inputs that provide human geography and case studies.
Notas:Trabajo presentado en el grupo temático 11: Comunicación y Estudios Socioculturales.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14973
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Díaz Larrañaga, Nancy 
700 |a Cachorro, Gabriel 
245 1 0 |a Sujetos, movimientos y prácticas educativas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en el grupo temático 11: Comunicación y Estudios Socioculturales. 
520 3 |a Esta ponencia se inscribe dentro de los estudios socioculturales de la educación. En la producción del texto realizamos un abordaje de las nociones sujeto, movimiento y prácticas educativas. El tema de estudio escogido posee la explicitación de nuestra posición teórica para su caracterización y tratamiento de los conceptos. La contemplación del área temática está provista de una red de relaciones conceptuales entre los términos involucrados, con el propósito de efectuar diversos análisis y problematizaciones. A partir de estas operaciones de composición de una matriz teórica interpretativa, elaboramos una estrategia metodológica de intervención posible de utilizar en diversas referencias empíricas existentes en la ciudad (manifestaciones, encuentros, festivales, procesiones, marchas, desfiles). Las ideas de este trabajo se instrumentan a través de la puesta a prueba de los insumos que ofrecen la geografía humana y los estudios de casos. 
653 |a Prácticas 
653 |a Educación 
653 |a Sujetos 
653 |a Movimientos y subjetividad 
520 3 |a This paper is part of the social-cultural studies of education. Producing the text we make an approach to the notions subject movement and educational practices. The study topic chosen has the explicitness of our theoretical position for characterization and treatment concepts. The contemplation of the subject area is provided with a network of conceptual relations between the terms involved, in order to perform various analyzes and problematizations. From these operations composition of an interpretative theoretical matrix, we developed a methodological possible intervention strategy used in various empirical references existing in the city (demonstrations, meetings, festivals, processions, marches, parades). The ideas of this work is implemented through the testing of inputs that provide human geography and case studies. 
653 |a Practice 
653 |a Education 
653 |a Subject 
653 |a Movements 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15257/ev.15257.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15257/ev.15257.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.alaic.org/wp-content/uploads/2022/03/GT11.pdf 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación (13 : 2016 : México)  |t Sociedad del Conocimiento y Comunicación: Reflexiones Críticas desde América Latina  |d Ciudad de México : Universidad Autónoma Metropolitana, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/