Reflexiones en torno al desafío competencial digital de docentes de Educación Física Escolar

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro Nacional de Investigadores en Educación Física (18 : 2020 : Montevideo) - Educación Física: entre Prácticas y Políticas - .
Autor Principal: Oltolina Giordano, María Teresa
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15145/ev.15145.pdf
Resumen:Ante la crisis sanitaria global; por cierto, aún inconclusa; los y las docentes en general debieron hacer frente a un cambio radical de paradigma educativo, tecno-mediando remotamente la totalidad de sus prácticas educativas. El desafío resultó aún mayor en países menos favorecidos como la Argentina, inmersos en profundas fracturas sociales, entre ellas la digital. El crítico escenario se presentó todavía más complejo para profesoras y profesores de la Educación Física escolar dada la malla de variables micro y macro sociales que configuran su campo. Sin embargo, de modos diversos y con diferentes recursos artefactuales y competenciales, el contexto fue superado en términos de afectación del sistema educativo y su retorno a la modalidad tradicional presencial. No obstante, dada la novedad y magnitud de la experiencia vivida, inevitablemente surgen interrogantes que requieren atención tanto en relación a dicha experiencia como también a la sostenibilidad de una Educación Física escolar electrónica concurrente con la tradicional. De tal modo que, partiendo por un lado de posiciones tales como la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia, el conectismo, el modelo tpack, por caso; y por otro lado, de estrategias educativas mediadas tecnológicamente, la narrativa transmedia y la ludificación, entre ellas, se propone comprender y despejar; al menos parcialmente; tales preguntas: ¿puede la Educación Física escolar digitalizada aportar a la formación y desarrollo de los y las estudiantes aún en el escenario habitual presencial? ¿Guardan sus prácticas de enseñanza antecedentes de tecno mediación en grado similar al de otras áreas curriculares? ¿Son las competencias digitales condición necesaria para la experticia de los educadores y las educadoras corporales? y si así es, ¿son esas competencias diferentes a las implicadas en otras asignaturas escolares? Estas cuestiones no agotan el tema, muy por el contrario, invitan a pensar otras.
Notas:Evento realizado junto con el XIII Internacional de Investigadores en Educación Física y el IV Encuentro Nacional de Extensión en Educación Física.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14862
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Oltolina Giordano, María Teresa  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología y Ciencia de la Información 
245 1 0 |a Reflexiones en torno al desafío competencial digital de docentes de Educación Física Escolar 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con el XIII Internacional de Investigadores en Educación Física y el IV Encuentro Nacional de Extensión en Educación Física. 
520 3 |a Ante la crisis sanitaria global; por cierto, aún inconclusa; los y las docentes en general debieron hacer frente a un cambio radical de paradigma educativo, tecno-mediando remotamente la totalidad de sus prácticas educativas. El desafío resultó aún mayor en países menos favorecidos como la Argentina, inmersos en profundas fracturas sociales, entre ellas la digital. El crítico escenario se presentó todavía más complejo para profesoras y profesores de la Educación Física escolar dada la malla de variables micro y macro sociales que configuran su campo. Sin embargo, de modos diversos y con diferentes recursos artefactuales y competenciales, el contexto fue superado en términos de afectación del sistema educativo y su retorno a la modalidad tradicional presencial. No obstante, dada la novedad y magnitud de la experiencia vivida, inevitablemente surgen interrogantes que requieren atención tanto en relación a dicha experiencia como también a la sostenibilidad de una Educación Física escolar electrónica concurrente con la tradicional. De tal modo que, partiendo por un lado de posiciones tales como la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia, el conectismo, el modelo tpack, por caso; y por otro lado, de estrategias educativas mediadas tecnológicamente, la narrativa transmedia y la ludificación, entre ellas, se propone comprender y despejar; al menos parcialmente; tales preguntas: ¿puede la Educación Física escolar digitalizada aportar a la formación y desarrollo de los y las estudiantes aún en el escenario habitual presencial? ¿Guardan sus prácticas de enseñanza antecedentes de tecno mediación en grado similar al de otras áreas curriculares? ¿Son las competencias digitales condición necesaria para la experticia de los educadores y las educadoras corporales? y si así es, ¿son esas competencias diferentes a las implicadas en otras asignaturas escolares? Estas cuestiones no agotan el tema, muy por el contrario, invitan a pensar otras. 
653 |a Educación Física escolar 
653 |a TIC y enseñanza de la Educación Física escolar 
653 |a Competencias digitales docentes 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15145/ev.15145.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15145/ev.15145.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Encuentro Nacional de Investigadores en Educación Física (18 : 2020 : Montevideo)  |t Educación Física: entre Prácticas y Políticas 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/