TY - GEN T1 - La lengua en uso : un fenómeno de interfaz JF - [Actas] IS - Jornadas de Jóvenes Lingüistas (2 : 2013 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires) A1 - Alabart Lago, Lucía A2 - Herrera, Guadalupe UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO14860 AB - En el presente trabajo nos proponemos mostrar que es posible dar cuenta de los fenómenos de la "lengua en uso" si entendemos que la comunicación verbal resulta de la obtención simultánea de una hipótesis interpretativa en el módulo pragmático y de una derivación convergente en la sintaxis. Más aun, sostenemos que el locus de la interacción entre la sintaxis y el módulo pragmático se encuentra en la periferia izquierda. Consideramos que ambos módulos operan de manera autónoma, en simultáneo y en paralelo. La interpretación de enunciados procede por fases, no sólo en la sintaxis, sino además en el módulo pragmático. Carston (2000), Escandell-Vidal y Leonetti (2004), y Romero (2008) postulan una correlación entre las categorías funcionales y las categorías procedimentales. Los rasgos funcionales presentes en un enunciado (estímulo ostensivo) son procesados por el módulo pragmático como instruccio- nes para los mecanismos inferenciales responsables de la obtención de una hipótesis interpretativa (Sperber & Wilson 1986). Realizaremos un análisis de la interpretación de enunciados en los que intervienen diversos núcleos funcionales (Fuerza, Tópico, Foco, Finitud, Complementante) que dan cuenta de: la actitud del hablante respecto de cierto contenido proposicional, o de la selección enfática de ciertos elementos enunciados, o de los distintos modos, o bien, de la modalidad. Los casos analizados ilustran el supuesto de que las categorías de la periferia izquierda son las que activan los procesos pragmáticos que posibilitan la explicatura de nivel superior. El análisis de dichos casos se abordará explicitando la derivación sintáctica y la derivación pragmática de cada uno de los enunciados. La articulación entre la Lingüística Formal y la Teoría de la Relevancia nos proporciona el marco teórico óptimo para el estudio de la interfaz sintaxis-pragmática. Esto, a su vez, permite una mayor adecuación descriptiva y explicativa de los fenómenos de la "lengua en uso". KW - Interfaz KW - Fases KW - Hipótesis interpretativa KW - Mecanismos inferenciales KW - Periferia izquierda ER -