Espacios de educación no-formal : el uso del Jardín Zoológico y Botánico como recurso educativo por los docentes durante las salidas escolares

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Extensión del Mercosur (5 : 2016 : Tandil) - [Actas] - . Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2016
Autor Principal: Gorritti, Gabriela
Otros autores o Colaboradores: Vilches, Alfredo Martín, Darrigran, Gustavo
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15135/ev.15135.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy891
Resumen:Se presentan los resultados preliminares del trabajo de tesis de maestría en Didáctica de las Ciencias Exactas y Naturales que tiene por objetivo conocer el uso didáctico-pedagógico que los docentes del nivel primario y secundario hacen del Jardín Zoológico y Botánico de la ciudad de La Plata (JZB). La metodología empleada fue cuali- cuantitativa para los ciclos lectivos 2014 y 2015 muestreados. Se realizaron encuestas con preguntas abiertas y cerradas a los docentes de ambos niveles que ingresaban al JZB con sus alumnos y se observaron diez visitas escolares durante su recorrido. Los resultados preliminares indican que los niveles primario y secundario son mayoría sobre el resto de los niveles educativos. Los grupos escolares provienen del interior de la provincia de Buenos Aires, seguido por el Gran La Plata y una minoría desde provincias no limítrofes. La mayor frecuencia de visitas escolares de ambos niveles educativos se produce durante los meses de septiembre y octubre. Las interacciones didácticas-pedagógicas en el recorrido se originan mediante preguntas y actividades a cargo del docente. Los objetivos de los docentes están centrados en los contenidos del curriculum, sin embargo también pretenden que sus alumnos valoren a los seres vivos y el ambiente.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14852
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Gorritti, Gabriela  |u Jardín Zoológico y Botánico de La Plata. Municipalidad de La Plata; Departamento de Ciencias Exactas y Naturales. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) 
700 |a Vilches, Alfredo Martín  |u Departamento de Ciencias Exactas y Naturales. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) 
700 |a Darrigran, Gustavo  |u Departamento de Ciencias Exactas y Naturales. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP); CONICET 
245 1 0 |a Espacios de educación no-formal  |b : el uso del Jardín Zoológico y Botánico como recurso educativo por los docentes durante las salidas escolares 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
536 |a Proyecto de Investigación: "Los trabajos de laboratorio y de campo en el área de las Ciencias Biológicas. El uso de las tecnologías de la informática y la comunicación (TIC)" (PI+D/H763) 
520 3 |a Se presentan los resultados preliminares del trabajo de tesis de maestría en Didáctica de las Ciencias Exactas y Naturales que tiene por objetivo conocer el uso didáctico-pedagógico que los docentes del nivel primario y secundario hacen del Jardín Zoológico y Botánico de la ciudad de La Plata (JZB). La metodología empleada fue cuali- cuantitativa para los ciclos lectivos 2014 y 2015 muestreados. Se realizaron encuestas con preguntas abiertas y cerradas a los docentes de ambos niveles que ingresaban al JZB con sus alumnos y se observaron diez visitas escolares durante su recorrido. Los resultados preliminares indican que los niveles primario y secundario son mayoría sobre el resto de los niveles educativos. Los grupos escolares provienen del interior de la provincia de Buenos Aires, seguido por el Gran La Plata y una minoría desde provincias no limítrofes. La mayor frecuencia de visitas escolares de ambos niveles educativos se produce durante los meses de septiembre y octubre. Las interacciones didácticas-pedagógicas en el recorrido se originan mediante preguntas y actividades a cargo del docente. Los objetivos de los docentes están centrados en los contenidos del curriculum, sin embargo también pretenden que sus alumnos valoren a los seres vivos y el ambiente. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15135/ev.15135.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15135/ev.15135.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy891 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Extensión del Mercosur (5 : 2016 : Tandil)  |t [Actas]  |d Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/