El circo criollo en el marco de la construcción de la nacionalidad argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas sobre Arte y Arquitectura en Argentina (3 : La Plata : 2005) - [Actas] - .
Autor Principal: Sánchez, Daniel Jorge
Otros autores o Colaboradores: Andruchow, Marcela, Cordero, Silvina
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15122/ev.15122.pdf
Resumen:El presente trabajo tiene como objetivo analizar desde una perspectiva crítica e interpretativa y como producción simbólica al denominado Circo criollo, en el marco espacial de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y temporal de la segunda mitad del siglo XIX., partiendo de la premisa de entender a dicha manifestación cultural, como un emergente importante para analizar el proceso histórico y social en un marco de urbanización y modernización acelerada de países con alta inmigración. El circo construye identidad incorporando la diversidad desde lo tragicómico, dimensionando en un plano simbólico e imaginario lo concreto, lo prosaico de la realidad cotidiana, construyendo tipos y estereotipos sociales identificatorios de una sociedad diversa y masiva, constituyéndose en el antecedente directo en cuanto a este aspecto de la maquinaria constructora de identidades que serán las industrias culturales del siglo XX. En el caso del circo criollo con influencia directa en el cine argentino. Se tomarán como indicadores de análisis al clawn y a la temática y personajes como el cocoliche generados en las pantomimas.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14839
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Sánchez, Daniel Jorge 
700 |a Andruchow, Marcela 
700 |a Cordero, Silvina 
245 1 0 |a El circo criollo en el marco de la construcción de la nacionalidad argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente trabajo tiene como objetivo analizar desde una perspectiva crítica e interpretativa y como producción simbólica al denominado Circo criollo, en el marco espacial de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y temporal de la segunda mitad del siglo XIX., partiendo de la premisa de entender a dicha manifestación cultural, como un emergente importante para analizar el proceso histórico y social en un marco de urbanización y modernización acelerada de países con alta inmigración. El circo construye identidad incorporando la diversidad desde lo tragicómico, dimensionando en un plano simbólico e imaginario lo concreto, lo prosaico de la realidad cotidiana, construyendo tipos y estereotipos sociales identificatorios de una sociedad diversa y masiva, constituyéndose en el antecedente directo en cuanto a este aspecto de la maquinaria constructora de identidades que serán las industrias culturales del siglo XX. En el caso del circo criollo con influencia directa en el cine argentino. Se tomarán como indicadores de análisis al clawn y a la temática y personajes como el cocoliche generados en las pantomimas. 
653 |a Arquitectura 
653 |a Historia 
653 |a Argentina 
653 |a Circo criollo 
653 |a Nacionalidad 
653 |a Cultura 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15122/ev.15122.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15122/ev.15122.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas sobre Arte y Arquitectura en Argentina (3 : La Plata : 2005)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/