Rúbricas como asistentes de la evaluación y articulación entre la didáctica de la Geografía y residencia docente

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (22 : 2021 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022
Autor Principal: Acosta, Melina Ivana
Otros autores o Colaboradores: Nin, María Cristina, Leduc, Stella Maris
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15069/ev.15069.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxii-jornadas-2021/actas
Resumen:La evaluación de las prácticas de enseñanza en la formación docente, ofrece posibilidades de mejorar las enseñanzas y los aprendizajes. Los instrumentos permiten recabar evidencias de aprendizajes, de este modo tienen que ser claros y compartidos a tiempo con las y los estudiantes para que se desarrollen los cambios necesarios en sus prácticas. La retroalimentación representa el proceso de autorregulación de los aprendizajes. Es por ello, que cuanto más diversos sean estos instrumentos se podrán recoger mayor cantidad de registros de aprendizajes. En este sentido, las rúbricas se transforman en un dispositivo relevante con el propósito de brindar información que trascienda hacia la calidad de los aprendizajes. Desde la perspectiva de la evaluación formativa, sería entenderla desde una concepción procesual y no sumativa de la evaluación, aunque aún prevalezca la lógica de acreditación (Nin y Acosta, 2020). El presente trabajo asume como objetivo el análisis y la reflexión sobre el trabajo articulado entre las asignaturas Didáctica Especial de la Geografía y Residencia Docente (FCH-UNLPam) mediante el uso de rúbricas como asistentes de evaluación de los aprendizajes. La reflexión permite la indagación acerca de las estrategias de articulación que favorecen la integración de las prácticas evaluativas que nos lleva a repensar la formación docente. Los resultados alcanzados en relación a las prácticas de evaluación sustentadas en acuerdos pedagógicos otorgan continuidad en el desarrollo de estrategias de articulación en las futuras prácticas pedagógicas. De este modo, es fundamental recuperar en forma permanente las acciones que le confieren significatividad para profundizar el enfoque crítico- reflexivo de la formación de profesores en Geografía.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14786
008 190506s2022####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Acosta, Melina Ivana  |u Departamento e Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam 
700 |a Nin, María Cristina  |u Departamento e Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam 
700 |a Leduc, Stella Maris  |u Departamento e Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam 
245 1 0 |a Rúbricas como asistentes de la evaluación y articulación entre la didáctica de la Geografía y residencia docente 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La evaluación de las prácticas de enseñanza en la formación docente, ofrece posibilidades de mejorar las enseñanzas y los aprendizajes. Los instrumentos permiten recabar evidencias de aprendizajes, de este modo tienen que ser claros y compartidos a tiempo con las y los estudiantes para que se desarrollen los cambios necesarios en sus prácticas. La retroalimentación representa el proceso de autorregulación de los aprendizajes. Es por ello, que cuanto más diversos sean estos instrumentos se podrán recoger mayor cantidad de registros de aprendizajes. En este sentido, las rúbricas se transforman en un dispositivo relevante con el propósito de brindar información que trascienda hacia la calidad de los aprendizajes. Desde la perspectiva de la evaluación formativa, sería entenderla desde una concepción procesual y no sumativa de la evaluación, aunque aún prevalezca la lógica de acreditación (Nin y Acosta, 2020). El presente trabajo asume como objetivo el análisis y la reflexión sobre el trabajo articulado entre las asignaturas Didáctica Especial de la Geografía y Residencia Docente (FCH-UNLPam) mediante el uso de rúbricas como asistentes de evaluación de los aprendizajes. La reflexión permite la indagación acerca de las estrategias de articulación que favorecen la integración de las prácticas evaluativas que nos lleva a repensar la formación docente. Los resultados alcanzados en relación a las prácticas de evaluación sustentadas en acuerdos pedagógicos otorgan continuidad en el desarrollo de estrategias de articulación en las futuras prácticas pedagógicas. De este modo, es fundamental recuperar en forma permanente las acciones que le confieren significatividad para profundizar el enfoque crítico- reflexivo de la formación de profesores en Geografía. 
653 |a Geografía 
653 |a Formación 
653 |a Evaluación 
653 |a Articulación 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15069/ev.15069.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15069/ev.15069.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxii-jornadas-2021/actas 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (22 : 2021 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/