Resumen: | El presente trabajo propone releer algunos resultados de la investigación doctoral sobre atención obstétrica producida por la autora, enfocando en un punto poco abordado en el desarrollo de la misma: el estudio sociológico del dolor del parto. Para ello se propone una reflexión primaria sobre la construcción social de los dolores en el parto en la bibliografía específica en torno a tres ejes: el dolor ligado a la construcción de expectativas, al miedo y a las intervenciones médicas. La normalización de los dolores, su habilitación, los tránsitos contrahegemónicos, los estándares instituciones para la expresión y vivencia de los dolores en comparación a los vivenciados en partos domiciliarios, son algunas de las dimensiones que emergieron en el trabajo de campo y que inspiran esta inserción a un área de análisis no abordada previamente. En el marco de una tesis que analizó la atención médica de embarazos y partos en distintos ámbitos de atención de la ciudad de La Plata, a través de los testimonios de mujeres-madres, varones-padres y profesionales de la salud obstétrica, nos centraremos en reflexionar acerca del dolor en el parto, cómo ha sido abordado desde los estudios sociales de la atención obstétrica y de qué modos han emergido en el trabajo de campo de la mencionada investigación.
|