Calistenia, zoom e intersticios hogareños deportivos : Experiencias y desafíos de esta reconversión corporal en contextos cuarentenarios

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada) - Educación en Pandemia y Pospandemia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021
Autor Principal: Sosa Chavez, Nicolás
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14845/ev.14845.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos
Resumen:En esta ponencia argumento sobre los avances de mi tesis de grado que se propone investigar las representaciones sociales de un grupo de jóvenes que realizan la práctica corporal de la Calistenia en los gimnasios urbanos de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Los jóvenes adscriptos a la Calistenia nos invitan a reflexionar acerca de su relación con la práctica y fuera de ella, sus narrativas de sí y del mundo, como así también nos invitan a conocer el proceso por el cual conforman sus identidades ya que creemos son agentes activos y productores culturales que, a través de sus cuerpos y movimientos, se encuentran comunicando. En este sentido, para llevar adelante esta exposición recupero una entrevista con Matías Perea, quien, a través de su relato dará cuenta de las experiencias y estrategias de reconversión que tuvo la práctica de la Calistenia en contextos de pandemia en la provincia de Jujuy.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias
Trabajo presentado en la Mesa Jornada CAC 4: Estrategias de reconversión de las propuestas corporales en pandemia

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14673
008 190506s2021####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Sosa Chavez, Nicolás  |u Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (FHyCS-UNJu) 
245 1 0 |a Calistenia, zoom e intersticios hogareños deportivos  |b : Experiencias y desafíos de esta reconversión corporal en contextos cuarentenarios 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa Jornada CAC 4: Estrategias de reconversión de las propuestas corporales en pandemia 
520 3 |a En esta ponencia argumento sobre los avances de mi tesis de grado que se propone investigar las representaciones sociales de un grupo de jóvenes que realizan la práctica corporal de la Calistenia en los gimnasios urbanos de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Los jóvenes adscriptos a la Calistenia nos invitan a reflexionar acerca de su relación con la práctica y fuera de ella, sus narrativas de sí y del mundo, como así también nos invitan a conocer el proceso por el cual conforman sus identidades ya que creemos son agentes activos y productores culturales que, a través de sus cuerpos y movimientos, se encuentran comunicando. En este sentido, para llevar adelante esta exposición recupero una entrevista con Matías Perea, quien, a través de su relato dará cuenta de las experiencias y estrategias de reconversión que tuvo la práctica de la Calistenia en contextos de pandemia en la provincia de Jujuy. 
653 |a Jóvenes 
653 |a Calistenia 
653 |a Comunicación 
653 |a Cultura 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14845/ev.14845.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14845/ev.14845.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada)  |t Educación en Pandemia y Pospandemia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/