Las personas mayores y el ASPO

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada) - Educación en Pandemia y Pospandemia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021
Autor Principal: Pérez Calarco, Marina
Otros autores o Colaboradores: Piatti, Patricia Celeste
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14835/ev.14835.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos
Resumen:Esta ponencia pretende brindar material para reflexionar sobre el impacto del ASPO en las personas mayores. Analizar las respuestas adaptativas desde el modelo SOC de la Psicología, pensando a la vejez desde el paradigma del curso de la vida. Conocer el impacto negativo que las medidas han generado sobre ellas y reflexionar sobre los efectos que produce la falta de movilidad sobre la capacidad funcional, con el fin de generar propuestas de ejercicio físico que mitiguen los efectos más adversos.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias
Trabajo presentado en la Mesa 25: Educación Física y Vejez

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14663
008 190506s2021####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Pérez Calarco, Marina  |u ISFD N°84 
700 |a Piatti, Patricia Celeste  |u ISFD N°84 
245 1 0 |a Las personas mayores y el ASPO 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 25: Educación Física y Vejez 
520 3 |a Esta ponencia pretende brindar material para reflexionar sobre el impacto del ASPO en las personas mayores. Analizar las respuestas adaptativas desde el modelo SOC de la Psicología, pensando a la vejez desde el paradigma del curso de la vida. Conocer el impacto negativo que las medidas han generado sobre ellas y reflexionar sobre los efectos que produce la falta de movilidad sobre la capacidad funcional, con el fin de generar propuestas de ejercicio físico que mitiguen los efectos más adversos. 
653 |a Personas mayores 
653 |a ASPO 
653 |a Capacidad funcional 
653 |a Curso de la vida 
653 |a Ejercicio físico 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14835/ev.14835.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14835/ev.14835.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada)  |t Educación en Pandemia y Pospandemia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/