Inclusión, DDHH, prácticas y estrategias : De dónde partimos y hacia dónde vamos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada) - Educación en Pandemia y Pospandemia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021
Autor Principal: Hernández, Néstor
Otros autores o Colaboradores: Chiani, Laura, Giglio, Martín, Katz, Sandra
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14796/ev.14796.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos
Resumen:Esta ponencia se inscribe en el proyecto de investigación "Construcción de entornos accesibles en la UNLP. Desde la identificación de barreras hacia la gestión de políticas de inclusión" (Directora: Sandra Katz; Código: H915; Período 2020-2023). Dicho proyecto está enfocado en poder en esta instancia investigar desde la gestión: conocer, analizar y producir un material que refiere a cómo se fue gestando en cada una de las Unidades Académicas de la UNLP, las políticas vinculadas a la discapacidad/accesibilidad. Sostenemos que los procesos de inclusión, ya sean a nivel educativo o social deben ser procesos permanentes, creemos que la investigación y la formación de nuevos profesionales comprometidos es fundamental para impulsar y sostener reales cambios en las Universidades. Por tal razón en esta oportunidad queremos compartir con ustedes los datos cuantitativos obtenidos por el relevamiento llevado a cabo por la Comisión Universitaria de Discapacidad (CUD) de los ingresantes con discapacidad por Unidad Académica, desde el año 2016 al 2021, como así también el tipo de discapacidad que prevalece en cada carrera elegida por les ingresantes. En esta ocasión decidimos hacer foco/recorte en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP para dar cuenta de algunas experiencias docentes vinculadas a la inclusión y permanencia de estudiantes con discapacidad que decidieron transitar la Universidad.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias
Trabajo presentado en la Mesa 22: Educación Física y Formación Superior

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14625
008 190506s2021####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Hernández, Néstor  |u AEIEF-IdIHCS / CONICET-UNLP 
700 |a Chiani, Laura  |u AEIEF-IdIHCS / CONICET-UNLP 
700 |a Giglio, Martín  |u AEIEF-IdIHCS / CONICET-UNLP 
700 |a Katz, Sandra  |u AEIEF-IdIHCS / CONICET-UNLP 
245 1 0 |a Inclusión, DDHH, prácticas y estrategias  |b : De dónde partimos y hacia dónde vamos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 22: Educación Física y Formación Superior 
520 3 |a Esta ponencia se inscribe en el proyecto de investigación "Construcción de entornos accesibles en la UNLP. Desde la identificación de barreras hacia la gestión de políticas de inclusión" (Directora: Sandra Katz; Código: H915; Período 2020-2023). Dicho proyecto está enfocado en poder en esta instancia investigar desde la gestión: conocer, analizar y producir un material que refiere a cómo se fue gestando en cada una de las Unidades Académicas de la UNLP, las políticas vinculadas a la discapacidad/accesibilidad. Sostenemos que los procesos de inclusión, ya sean a nivel educativo o social deben ser procesos permanentes, creemos que la investigación y la formación de nuevos profesionales comprometidos es fundamental para impulsar y sostener reales cambios en las Universidades. Por tal razón en esta oportunidad queremos compartir con ustedes los datos cuantitativos obtenidos por el relevamiento llevado a cabo por la Comisión Universitaria de Discapacidad (CUD) de los ingresantes con discapacidad por Unidad Académica, desde el año 2016 al 2021, como así también el tipo de discapacidad que prevalece en cada carrera elegida por les ingresantes. En esta ocasión decidimos hacer foco/recorte en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP para dar cuenta de algunas experiencias docentes vinculadas a la inclusión y permanencia de estudiantes con discapacidad que decidieron transitar la Universidad. 
653 |a Inclusión 
653 |a Accesibilidad 
653 |a Ingreso a la universidad 
653 |a Discapacidad 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14796/ev.14796.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14796/ev.14796.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada)  |t Educación en Pandemia y Pospandemia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/