Habilidades deportivas y conocimiento

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada) - Educación en Pandemia y Pospandemia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021
Autor Principal: Marengo, Santiago
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14672/ev.14672.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos
Resumen:La literatura especializada en la enseñanza deportiva ofrece diversos marcos téorico-conceptuales. Uno de ellos, el cual aquí es denominado "ludomotricista", se ocupa del conocimiento implementado por los agentes que requerido en la práctica deportiva. Característicamente, las propuestas suscribibles a este marco se focalizan en la comprensión teórica implicada en tal conocimiento. El objetivo del presente trabajo es analizar críticamente las implicancias filosóficas de esta focalización. Para ello, analizo el marco en cuestión a la luz del debate filosófico acerca de la naturaleza del conocimiento propio de las habilidades entre "intelectualistas" y "anti-intelectualistas". Los resultados a los cuales arriba el análisis son los siguientes. Por un lado, que el marco ludomotricista soslaya el comportamiento propio de las acciones habilidosas. Por otro, que justifica la atribución de habilidades a sujetos que podrían no comportarse habilidosamente.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias
Trabajo presentado en la Mesa 8: Educación Física y Deportes

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14503
008 190506s2021####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Marengo, Santiago  |u IPEF 
245 1 0 |a Habilidades deportivas y conocimiento 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 8: Educación Física y Deportes 
520 3 |a La literatura especializada en la enseñanza deportiva ofrece diversos marcos téorico-conceptuales. Uno de ellos, el cual aquí es denominado "ludomotricista", se ocupa del conocimiento implementado por los agentes que requerido en la práctica deportiva. Característicamente, las propuestas suscribibles a este marco se focalizan en la comprensión teórica implicada en tal conocimiento. El objetivo del presente trabajo es analizar críticamente las implicancias filosóficas de esta focalización. Para ello, analizo el marco en cuestión a la luz del debate filosófico acerca de la naturaleza del conocimiento propio de las habilidades entre "intelectualistas" y "anti-intelectualistas". Los resultados a los cuales arriba el análisis son los siguientes. Por un lado, que el marco ludomotricista soslaya el comportamiento propio de las acciones habilidosas. Por otro, que justifica la atribución de habilidades a sujetos que podrían no comportarse habilidosamente. 
653 |a Habilidades deportivas 
653 |a Conocimiento 
653 |a Enseñanza deportiva 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14672/ev.14672.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14672/ev.14672.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada)  |t Educación en Pandemia y Pospandemia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/