Fútbol 5 ciego femenino : El gesto técnico de remate penal

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada) - Educación en Pandemia y Pospandemia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021
Autor Principal: Abbas, Gonzalo
Otros autores o Colaboradores: Marelli, Martín
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14664/ev.14664.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos
Resumen:En el presente trabajo, hablaremos de una de las grandes situaciones motrices que se presentan en el Fútbol 5 Ciego, el penal. Las situaciones motrices según Parlebas son los "conjuntos de elementos objetivos y subjetivos que caracterizan la acción motriz de una o más personas, que, en un medio físico determinado, realizan una tarea motriz" (Parlebas, P. 2001). Nos centraremos en la situación del penal y las acciones que se suceden en este momento, tanto en su parte técnica como también así en el rol que debe ocupar el guía en este momento preciso del partido. Se considera al fútbol 5 ciego femenino, como una variedad de deporte adaptado, entendido como aquella "modalidad deportiva que se adapta al colectivo de personas con discapacidad o condición especial de salud, ya sea porque se han realizado una serie de adaptaciones y/o modificaciones para facilitar la práctica de aquellos, o porque la propia estructura del deporte permite su práctica" (Reina-Vaillo, 2010). El fútbol 5 ciego femenino es un deporte en desarrollo, sólo Japón, Colombia, Nigeria, México y Argentina conformaron su selección nacional. En la ciudad de Córdoba puede referenciarse la experiencia del equipo "Las Guerreras", quienes iniciaron con esta especialidad.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias
Trabajo presentado en la Mesa 8: Educación Física y Deportes

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14494
008 190506s2021####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Abbas, Gonzalo 
700 |a Marelli, Martín  |u AEIEF, IdIHCS-FaHCE, UNLP 
245 1 0 |a Fútbol 5 ciego femenino  |b : El gesto técnico de remate penal 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 8: Educación Física y Deportes 
520 3 |a En el presente trabajo, hablaremos de una de las grandes situaciones motrices que se presentan en el Fútbol 5 Ciego, el penal. Las situaciones motrices según Parlebas son los "conjuntos de elementos objetivos y subjetivos que caracterizan la acción motriz de una o más personas, que, en un medio físico determinado, realizan una tarea motriz" (Parlebas, P. 2001). Nos centraremos en la situación del penal y las acciones que se suceden en este momento, tanto en su parte técnica como también así en el rol que debe ocupar el guía en este momento preciso del partido. Se considera al fútbol 5 ciego femenino, como una variedad de deporte adaptado, entendido como aquella "modalidad deportiva que se adapta al colectivo de personas con discapacidad o condición especial de salud, ya sea porque se han realizado una serie de adaptaciones y/o modificaciones para facilitar la práctica de aquellos, o porque la propia estructura del deporte permite su práctica" (Reina-Vaillo, 2010). El fútbol 5 ciego femenino es un deporte en desarrollo, sólo Japón, Colombia, Nigeria, México y Argentina conformaron su selección nacional. En la ciudad de Córdoba puede referenciarse la experiencia del equipo "Las Guerreras", quienes iniciaron con esta especialidad. 
653 |a Deporte adaptado 
653 |a Penal 
653 |a Técnica 
653 |a Guías 
653 |a Acción motriz 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14664/ev.14664.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14664/ev.14664.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada)  |t Educación en Pandemia y Pospandemia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/