Prácticas discursivas y producción de saberes corporales en pandemia covid-19 : Experiencias de formación inicial docente universitaria en educación física

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada) - Educación en Pandemia y Pospandemia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021
Autor Principal: Halblaub, Rolando Gustavo
Otros autores o Colaboradores: Ruiz, Mariel
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14577/ev.14577.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/posters
Resumen:La investigación interesada en conocer ¿Como y de qué manera los saberes corporales producidos por los estudiantes durante su experiencia de formación inicial docente colaboran a la construcción de una práctica discursiva y pedagogía disruptiva de lo corporal?, iniciada en el 2019, es atravesada en el 2020 por la situación del aislamiento social preventivo a causa de la pandemia ocasionada COVID-19. Este acontecimiento provoco la revisión y adecuación del estudio inicialmente propuesto, emergiendo otras problematizaciones. De las preocupaciones iniciales, acerca de la naturaleza de los conocimientos disciplinares en torno a las realidades contemporáneas, losmodosdediversosdetransmisiónposibles, entre otros, que nos llevaron a indagar y reflexionar sobre las practicas discursivas y las pedagogías que se privilegian en la formación docente inicial, los saberes corporales que producen en sus experiencias de formación inicial los estudiantes, en el marco de las asignaturas que conforman el bloque de las didácticas especificas propuestas por el plan de formación vigente, en una institución particular, con sus tradiciones, mitos, formar de organización, gestión, ubicación geográfica, etc. La pandemia provoco la indagación de: la vinculación cuerpo y tecnologías, la digitalidad como experiencia formativa y la emergencia de saberes otros/nuevos corporales.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias
Trabajo presentado en la Sala 16: Educación Física y Cuerpo

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14406
008 190506s2021####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Halblaub, Rolando Gustavo  |u UNLu 
700 |a Ruiz, Mariel  |u UNLu 
245 1 0 |a Prácticas discursivas y producción de saberes corporales en pandemia covid-19  |b : Experiencias de formación inicial docente universitaria en educación física 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias 
500 |a Trabajo presentado en la Sala 16: Educación Física y Cuerpo 
520 3 |a La investigación interesada en conocer ¿Como y de qué manera los saberes corporales producidos por los estudiantes durante su experiencia de formación inicial docente colaboran a la construcción de una práctica discursiva y pedagogía disruptiva de lo corporal?, iniciada en el 2019, es atravesada en el 2020 por la situación del aislamiento social preventivo a causa de la pandemia ocasionada COVID-19. Este acontecimiento provoco la revisión y adecuación del estudio inicialmente propuesto, emergiendo otras problematizaciones. De las preocupaciones iniciales, acerca de la naturaleza de los conocimientos disciplinares en torno a las realidades contemporáneas, losmodosdediversosdetransmisiónposibles, entre otros, que nos llevaron a indagar y reflexionar sobre las practicas discursivas y las pedagogías que se privilegian en la formación docente inicial, los saberes corporales que producen en sus experiencias de formación inicial los estudiantes, en el marco de las asignaturas que conforman el bloque de las didácticas especificas propuestas por el plan de formación vigente, en una institución particular, con sus tradiciones, mitos, formar de organización, gestión, ubicación geográfica, etc. La pandemia provoco la indagación de: la vinculación cuerpo y tecnologías, la digitalidad como experiencia formativa y la emergencia de saberes otros/nuevos corporales. 
653 |a Formación inicial 
653 |a Educación Física 
653 |a Experiencia 
653 |a Cuerpos 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14577/ev.14577.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14577/ev.14577.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/posters 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada)  |t Educación en Pandemia y Pospandemia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/