Relación entre actividad física y salud psicológica en adultos argentinos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada) - Educación en Pandemia y Pospandemia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021
Autor Principal: Koutsovitis, Florencia Luz
Otros autores o Colaboradores: Ursino, Damián Javier, Garay, Cristian Javier
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14576/ev.14576.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/posters
Resumen:Uno de los factores asociados a la salud mental en la adultez es el llevar un estilo de vida activo físicamente. La evidencia empírica actual sostiene que realizar un mínimo de actividad física (AF) regularmente no sólo previene diversas enfermedades médicas, sino también psiquiátricas. Si bien, las guías clínicas de diversas problemáticas mentales y/o físicas recomiendan incluir el trabajo sobre cambios comportamentales saludables (por ejemplo, ser más activo físicamente) y, a su vez, existen intervenciones que apuntan a prescribir y/o promover la AF en los tratamientos psicoterapéuticos, en general son varios los estudios que indican que la inclusión de este tipo de indicaciones por parte de efectores de salud es poco frecuente.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias
Trabajo presentado en la Sala 17: Educación Física, Actividad Física y Salud

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14405
008 190506s2021####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Koutsovitis, Florencia Luz  |u Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología 
700 |a Ursino, Damián Javier  |u Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología 
700 |a Garay, Cristian Javier  |u Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología 
245 1 0 |a Relación entre actividad física y salud psicológica en adultos argentinos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias 
500 |a Trabajo presentado en la Sala 17: Educación Física, Actividad Física y Salud 
520 3 |a Uno de los factores asociados a la salud mental en la adultez es el llevar un estilo de vida activo físicamente. La evidencia empírica actual sostiene que realizar un mínimo de actividad física (AF) regularmente no sólo previene diversas enfermedades médicas, sino también psiquiátricas. Si bien, las guías clínicas de diversas problemáticas mentales y/o físicas recomiendan incluir el trabajo sobre cambios comportamentales saludables (por ejemplo, ser más activo físicamente) y, a su vez, existen intervenciones que apuntan a prescribir y/o promover la AF en los tratamientos psicoterapéuticos, en general son varios los estudios que indican que la inclusión de este tipo de indicaciones por parte de efectores de salud es poco frecuente. 
653 |a Actividad física 
653 |a Salud psicológica 
653 |a Promoción de la salud 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14576/ev.14576.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14576/ev.14576.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/posters 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada)  |t Educación en Pandemia y Pospandemia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/