Espejos y vidrios deformantes : la poética antirrealista de Silvina Ocampo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional Cuestiones Críticas (2 : 2009 : Rosario) - [Actas] - .
Autor Principal: Maranguello, Carolina
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14501/ev.14501.pdf
Resumen:El espejo puede ser entendido como la metáfora clave para pensar el realismo si lo entendemos como una estética que confía en el poder del lenguaje para reflejar la realidad y en la visión como la forma privilegiada de relacionarnos con ella. Frente a la metáfora del espejo algunos escritores de la literatura argentina del siglo XX trabajan con lo que en esta ponencia se analiza como una nueva metáfora productiva: vidrios deformantes y materiales que, al interceptar la mirada del sujeto, transforman su visión de la realidad. Se pretende explorar cómo funciona esa metáfora en algunos textos de Silvina Ocampo. En ellos la experiencia cobra espesor a partir de los "pliegues" que la mirada de los personajes le adosa. Ya no se privilegia la visión o la participación directa en detrimento de la imaginación o el recuerdo sino que cualquier experiencia es finalmente "construida" por los sujetos mismos.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14332
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Maranguello, Carolina  |u Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Espejos y vidrios deformantes  |b : la poética antirrealista de Silvina Ocampo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El espejo puede ser entendido como la metáfora clave para pensar el realismo si lo entendemos como una estética que confía en el poder del lenguaje para reflejar la realidad y en la visión como la forma privilegiada de relacionarnos con ella. Frente a la metáfora del espejo algunos escritores de la literatura argentina del siglo XX trabajan con lo que en esta ponencia se analiza como una nueva metáfora productiva: vidrios deformantes y materiales que, al interceptar la mirada del sujeto, transforman su visión de la realidad. Se pretende explorar cómo funciona esa metáfora en algunos textos de Silvina Ocampo. En ellos la experiencia cobra espesor a partir de los "pliegues" que la mirada de los personajes le adosa. Ya no se privilegia la visión o la participación directa en detrimento de la imaginación o el recuerdo sino que cualquier experiencia es finalmente "construida" por los sujetos mismos. 
653 |a Letras 
653 |a Silvina Ocampo 
653 |a Realismo 
653 |a Fantástico 
653 |a Vidrios deformantes 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14501/ev.14501.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14501/ev.14501.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional Cuestiones Críticas (2 : 2009 : Rosario)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/