La política de acceso a la universidad en Argentina : su expresión en la Universidad Nacional de La Plata (1995-2015)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Investigación en Educación Superior (3 : 2017 : Montevideo) - A cien años de la Reforma de Córdoba - . Montevideo : Universidad de la República, 2017
Autor Principal: Montenegro, Jésica
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14475/ev.14475.pdf
https://www.cse.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2018/07/ebook-JIES.pdf
Resumen:Este trabajo presenta un recorte de una investigación que tuvo por objeto analizar y comprender las políticas de acceso a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina y sus formas de procesamiento en diferentes unidades académicas por medio de las "estrategias de ingreso" desarrolladas ad hoc, desde el análisis de las relaciones de poder entre los actores intervinientes en cada caso, para el período 1995-2015. El diseño metodológico de la investigación es cualitativo, descriptivo y analítico, y se realizó un estudio de caso intrínseco con una muestra intencional según propósitos, conformada por las Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación, Ciencias Médicas, Ciencias Agrarias y Forestales y Ciencias Exactas. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a informantes clave y análisis documental. Como resultado del análisis fue posible caracterizar, desde la perspectiva de los actores, la política de acceso impulsada por el nivel central y las estrategias de ingreso en las Facultades elegidas. Estos hallazgos son consistentes con las perspectivas teóricas referenciales, dado que se evidenció el nivel de autonomía relativa de los actores para la elaboración de estrategias de ingreso, con antelación a la definición de una política nacional y en el ámbito local. Al mismo tiempo, estudiamos las dinámicas específicas, la intervención de actores académicos dentro de un entramado institucional singular. Por último, la política de ingreso descentralizada en la UNLP derivó en el diseño de estrategias con características particulares y con diversas direccionalidades, generando posicionamientos disímiles, tensiones, conflictos, negociaciones y acuerdos.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14306
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Montenegro, Jésica  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales 
245 1 0 |a La política de acceso a la universidad en Argentina  |b : su expresión en la Universidad Nacional de La Plata (1995-2015) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Este trabajo presenta un recorte de una investigación que tuvo por objeto analizar y comprender las políticas de acceso a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina y sus formas de procesamiento en diferentes unidades académicas por medio de las "estrategias de ingreso" desarrolladas ad hoc, desde el análisis de las relaciones de poder entre los actores intervinientes en cada caso, para el período 1995-2015. El diseño metodológico de la investigación es cualitativo, descriptivo y analítico, y se realizó un estudio de caso intrínseco con una muestra intencional según propósitos, conformada por las Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación, Ciencias Médicas, Ciencias Agrarias y Forestales y Ciencias Exactas. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a informantes clave y análisis documental. Como resultado del análisis fue posible caracterizar, desde la perspectiva de los actores, la política de acceso impulsada por el nivel central y las estrategias de ingreso en las Facultades elegidas. Estos hallazgos son consistentes con las perspectivas teóricas referenciales, dado que se evidenció el nivel de autonomía relativa de los actores para la elaboración de estrategias de ingreso, con antelación a la definición de una política nacional y en el ámbito local. Al mismo tiempo, estudiamos las dinámicas específicas, la intervención de actores académicos dentro de un entramado institucional singular. Por último, la política de ingreso descentralizada en la UNLP derivó en el diseño de estrategias con características particulares y con diversas direccionalidades, generando posicionamientos disímiles, tensiones, conflictos, negociaciones y acuerdos. 
653 |a Educación 
653 |a Universidad 
653 |a Políticas de acceso 
653 |a Estrategias y actores institucionales 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14475/ev.14475.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14475/ev.14475.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.cse.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2018/07/ebook-JIES.pdf 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Investigación en Educación Superior (3 : 2017 : Montevideo)  |t A cien años de la Reforma de Córdoba  |d Montevideo : Universidad de la República, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/