Los recursos mineros africanos : entre las grandes potencias y los emergentes

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas (5 : 2015 : Neuqúen) - Geografías por venir - . Neuquén : EDUCO ; Universidad Nacional del Comahue, 2015
Autor Principal: Dupuy, Héctor Adolfo
Otros autores o Colaboradores: Stanganelli, Isabel, Costantino, Alejandro
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14470/ev.14470.pdf
Resumen:La explotación de la minería y los energéticos africanos ha entrado en una etapa compleja. Al tradicional saqueo ejercido por las potencias hegemónicas se agregan las inversiones de potencias emergentes del BRICS (China, Brasil, India) que se complementan con las estrategias de la cooperación sur-sur, desarrolladas en el marco de una transición geopolítica hacia un escenario multipolar. En este marco, África se debate entre un sentimiento de hundimiento generalizado y la esperanza representada por la resistencia de su población y las nuevas relaciones internacionales. El debate puesto en cuanto a la creciente y omnipresente influencia china acentúa la incertidumbre, en particular en cuanto a su predominio en las denominadas relaciones sur-sur y a su potencia inversora. El presente trabajo se enmarca en un proyecto mayor en el que se intenta analizar la situación geopolítica de la región del océano Atlántico Sur y sus países litorales a la luz del nuevo orden geopolítico multipolar, las tensiones entre las potencias hegemónicas y las nuevas emergentes y los intentos por instalar un sistema basado en el multilateralismo y la cooperación sur-sur, con la mirada puesta desde la perspectiva de la geografía política y económica, a partir de los análisis teóricos de la economía-mundo.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14301
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Dupuy, Héctor Adolfo  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas 
700 |a Stanganelli, Isabel  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas 
700 |a Costantino, Alejandro  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas 
245 1 0 |a Los recursos mineros africanos  |b : entre las grandes potencias y los emergentes 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La explotación de la minería y los energéticos africanos ha entrado en una etapa compleja. Al tradicional saqueo ejercido por las potencias hegemónicas se agregan las inversiones de potencias emergentes del BRICS (China, Brasil, India) que se complementan con las estrategias de la cooperación sur-sur, desarrolladas en el marco de una transición geopolítica hacia un escenario multipolar. En este marco, África se debate entre un sentimiento de hundimiento generalizado y la esperanza representada por la resistencia de su población y las nuevas relaciones internacionales. El debate puesto en cuanto a la creciente y omnipresente influencia china acentúa la incertidumbre, en particular en cuanto a su predominio en las denominadas relaciones sur-sur y a su potencia inversora. El presente trabajo se enmarca en un proyecto mayor en el que se intenta analizar la situación geopolítica de la región del océano Atlántico Sur y sus países litorales a la luz del nuevo orden geopolítico multipolar, las tensiones entre las potencias hegemónicas y las nuevas emergentes y los intentos por instalar un sistema basado en el multilateralismo y la cooperación sur-sur, con la mirada puesta desde la perspectiva de la geografía política y económica, a partir de los análisis teóricos de la economía-mundo. 
653 |a Geografía 
653 |a Minería 
653 |a Energía 
653 |a África 
653 |a Geopolítica 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14470/ev.14470.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14470/ev.14470.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas (5 : 2015 : Neuqúen)  |t Geografías por venir  |d Neuquén : EDUCO ; Universidad Nacional del Comahue, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/