TY - GEN T1 - Los estilos de programación y planificación adoptados por los docentes formadores de maestros ante el cambio curricular : El caso de los profesores del Área Ciencias Naturales JF - [Actas] IS - Jornadas de Enseñanza, Capacitación e Investigación en Ciencias Naturales y Matemática (1 : 2013 : Quilmes) A1 - Morais Melo, Susana Graciela de A2 - Barcia, Marina Inés UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO14299 AB - En el presente trabajo nos ocupamos de la Formación de Profesores de Enseñanza Primaria en los Institutos Superiores de Formación Docente, en la Provincia de Buenos Aires. Es de nuestro interés el Área Ciencias Naturales. En trabajos anteriores hemos analizado las continuidades, rupturas y emergentes que se desencadena el cambio ocurrido entre los dos últimos diseños curriculares (Plan 1999 - Plan 2007). Nos ocupa en esta ocasión advertir la re-significación de las prescripciones curriculares realizan los profesores formadores. En esta oportunidad focalizaremos en el análisis de formas de programación y planificación de estos profesores, correspondientes a Ciencias Naturales y su Enseñanza -Plan 1999- y Didáctica de las Ciencias Naturales -Plan 2007. Las planificaciones al interior de las instituciones se encuentran asociada a la normativa y al control de la tarea docente, presentan carácter de documentos y gozan de cierto status público. (Augustowsky y Vezub, 2000). En las prácticas cotidianas puede servir para anticipar la enseñanza, ser organizadores de carácter general o meramente un requisito formal. (Díaz Barriga, 2009). Nos interesa desocultar las significaciones que sustentan ciertos estilos particulares de planificación de los profesores involucrados en nuestro estudio. KW - Ciencias de la Educación KW - Planificación KW - Estilos de programación KW - Colectivos de docentes ER -